En esta noticia

En Colombia, resurge el temor a un nuevo apagón de energía que dejé sin luz a la ciudad. En el Concejo de Bogotá, la concejal María Victoria Vargas advirtió que la ciudad podría enfrentar un corte masivo de energía en 2026 si no se ejecutan a tiempo las obras de expansión eléctrica.

"La capacidad actual es de 3500 megavatios y la demanda ya ronda los 3100. Estamos al límite, y eso nos pone en riesgo de un apagón parcial", explicó la funcionaria durante una sesión pública.

Síguenos y léenos en Google Discover

Retrasos en obras eléctricas y riesgo para los grandes proyectos

De acuerdo con Vargas, la falta de infraestructura para ampliar las redes de energía es el principal detonante del posible apagón. Las torres de alta tensión necesarias para reforzar el sistema aún no han sido instaladas por problemas con licencias ambientales y conflictos de uso del suelo.

Esta situación, según la concejal, podría impactar directamente proyectos estratégicos como el Metro de Bogotá y el Regiotram de Occidente, además de nuevos desarrollos urbanísticos en zonas como Lagos de Torca.

"Si la expansión no se ejecuta en los próximos 18 o 20 meses, podrían generarse restricciones durante las horas pico. No se trata de un apagón generalizado, pero sí de una afectación localizada que impactaría la competitividad", sostuvo Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo de Energía de Bogotá (GEB) a Red Más.

Zonas industriales y proyectos nuevos, los más vulnerables

Ortega aclaró que el riesgo principal no se concentra en los hogares, sino en sectores industriales y desarrollos en la sabana norte. En esas zonas, algunos proyectos de tecnología y data centers ya se han visto frenados por falta de disponibilidad eléctrica.

Fuente: ShutterstockDrop of Light

"Estamos en un cuello de botella. Sin más líneas de transmisión, no podremos garantizar energía a los nuevos proyectos", indicó.

El antecedente histórico que marcó a Bogotá

Hace más de tres décadas, Bogotá atravesó uno de los apagones más severos de su historia reciente. Entre 1992 y 1993, la capital colombiana sufrió cortes prolongados de energía como consecuencia del fenómeno de El Niño, que redujo drásticamente el nivel de los embalses encargados de abastecer el servicio eléctrico.

Aquella crisis llevó al Gobierno de César Gaviria a implementar medidas inéditas, como adelantar una hora los relojes nacionales para aprovechar mejor la luz solar. Las clases se dictaban más temprano, los comercios cerraban antes del anochecer y los noticieros transmitían a la luz de las velas.