

En Colombia, las personas de 65 años o más enfrentan requisitos médicos más estrictos al renovar su licencia de conducción. La vigencia del documento se reduce a cinco años hasta los 80, y a partir de esa edad debe renovarse anualmente, siempre previa evaluación en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC).
El Ministerio de Transporte advierte que ciertas enfermedades, desde trastornos cardiovasculares hasta alteraciones neurológicas o psiquiátricas, pueden ser causa de rechazo o suspensión de la licencia.
Estas evaluaciones buscan garantizar la seguridad vial tanto del conductor como de los demás usuarios de la vía.
Normativa para renovación de licencias a mayores de 65 años
La Resolución 217 de 2014 establece que las licencias para mayores de 65 deben renovarse cada cinco años hasta los 80, y luego cada año. En cada trámite es obligatorio presentar un certificado médico expedido por un CRC autorizado, que evalúe la aptitud física, visual y mental para conducir.

¿Cuáles son las enfermedades que impiden el acceso a la licencia de conducir?
Según el Decreto 019 de 2012, las siguientes condiciones médicas pueden ser motivo de negación o restricción:
- Cardiovasculares: infarto agudo de miocardio, arritmias graves, hipertensión descontrolada.
- Neurológicas: epilepsia no controlada, demencia, Parkinson avanzado.
- Psiquiátricas: esquizofrenia, trastorno bipolar en fase aguda.
- Metabólicas: diabetes con episodios frecuentes de hipoglucemia.
- Sensoriales: pérdida significativa de visión o audición no corregible.
- Respiratorias: apnea del sueño severa, EPOC descompensada.
Evaluación médica en el CRC: paso clave para la renovación
El CRC verifica capacidades motrices, de coordinación y percepción visual donde, si detecta alguna limitación que ponga en riesgo la seguridad vial, puede exigir informes adicionales, imponer restricciones (horarias o de tipo de vehículo) o directamente negar la renovación de la licencia.
¿Qué hacer si no cumplen los requisitos médicos?
Quienes vean suspendida su renovación pueden:

- Controlar la enfermedad: presentar nuevos exámenes médicos que demuestren mejoría.
- Solicitar autorizaciones condicionadas: por ejemplo, conducir solo de día o en zonas urbanas.
- Actualizar información: corregir datos en el CRC y su EPS para evitar inconsistencias.
Recomendaciones para conductores sénior
Realizar chequeos médicos periódicos con suficiente antelación a la renovación.
- Informarse en el CRC autorizado más cercano sobre requisitos y pruebas.
- Consultar con el médico tratante o la EPS acerca de posibles limitaciones.
- No dejar el trámite para último momento y programar cita con el CRC con tiempo.










