En esta noticia

En Colombia, obtener una licencia de conducir implica cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Ministerio de Transporte. Sin embargo, a partir del segundo semestre de 2025, se implementará una nueva medida que afectará a quienes obtengan su licencia por primera vez.

El Congreso colombiano aprobó un proyecto de ley que exige a los conductores novatos portar un distintivo visible con la letra "A" de aprendiz en su vehículo. Esta medida busca aumentar la seguridad vial y concienciar a los demás actores del tránsito sobre la inexperiencia del conductor.

El requisito será obligatorio tanto para vehículos particulares como para motocicletas. Su implementación se inspira en modelos internacionales, como los de España y Japón. El incumplimiento de esta norma puede derivar en la cancelación de la licencia.

¿Cómo se implementará el distintivo "A"?

Según informaron portales como La FM, el Ministerio de Transporte será el encargado de reglamentar los aspectos técnicos del distintivo, incluyendo su color, tamaño, forma y lugar exacto donde deberá instalarse en el vehículo. Se establecerá un plazo de seis meses tras la sanción de la ley para que esta reglamentación esté en vigor.

Es importante que los conductores novatos estén atentos a las indicaciones de la entidad para cumplir con los requisitos establecidos y evitar sanciones. Además, se recomienda adquirir el distintivo en establecimientos autorizados para garantizar su autenticidad y cumplimiento con las especificaciones técnicas.

Sanciones por incumplir con la medida

El incumplimiento de esta obligación conlleva sanciones significativas. El proyecto de ley contempla que los conductores que no porten el distintivo visible con la letra "A" podrán ser multados con hasta cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale aproximadamente a $160.000 pesos colombianos en 2025.

Además, el vehículo podrá ser inmovilizado y el infractor perdería puntos en su licencia de conducir.

Estas medidas buscan garantizar que los nuevos conductores sean reconocidos como tales y que los demás usuarios de la vía actúen con mayor precaución al interactuar con ellos. La implementación de estas sanciones también tiene como objetivo fomentar el cumplimiento de la norma.

Requisitos para obtener la licencia de conducción

El proyecto reformará dos artículos del Código Nacional de Tránsito: el 17 y el 131. Estos refieren tanto los requisitos de obtención de licencia como las condiciones mínimas para la circulación.

Hasta el momento, los requisitos para tramitar una licencia de conducción en Colombia son:

  • Edad mínima: 16 años para servicio particular, 18 para público.
  • Inscripción obligatoria en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
  • Curso en Centro de Enseñanza Automovilística: formación práctica y teórica certificada.
  • Certificado médico: evaluación en Centro de Reconocimiento de Conductores.
  • No tener multas de tránsito pendientes.
  • Pago del trámite.