

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una de las principales instituciones de formación técnica y tecnológica en Colombia, encargada de ofrecer programas educativos gratuitos que abren puertas a mejores oportunidades laborales.
Mediante su página web, abrió una nueva convocatoria en el mes de junio con 84 cursos que se pueden completar de manera presencial o virtual, como mejor se adapte a la persona. Entre las áreas que se destacan se ubican tecnología, salud, comunicación, industria y agricultura.
En particular, los programas están enfocados en las personas interesadas en comenzar a trabajar con medios alternativos, comunitarios y digitales.
¿Cuánto gana un experto en tecnología en Colombia?
De acuerdo con la plataforma de búsqueda de empleo Glassdoor, el sueldo estimado para un Digital Marketing es de $2.500.000 por mes. En cuanto a los especialistas en el rubro, el sueldo puede ascender entre $2.600.000 a $5.000.000, dependiendo la ubicación, la formación y la experiencia.
Por otro lado, los programadores pueden alcanzar un salario mensual de entre $2.500.000 a $4.500.000 en Bogotá. Si se trata de un diseñador gráfico, se calcula un ingreso máximo de $2.100.000 en las jornadas completas.
¿Cuáles son los cursos disponibles en SENA en junio?
El SENA ofrece una gran variedad de cursos gratuitos que se dictan en dos maneras, para que el estudiante pueda elegir la modalidad que mejor se adapte a su ubicación y disponibilidad. Los programas duran entre 40 y 48 horas, pudiendo elegir por:
- Aplicación de técnicas para crear redes de valor
- Fotografía básica de productos para redes sociales
- Autocad 2D: uso de herramientas intermedias para optimizar proyectos de dibujo asistido por computador
- Corel Draw: manejo de herramientas para diseño vectorial
- Diseño de gráficos vectoriales en Illustrator
- Introducción a la fotografía digital
- Fundamentos de escritura audiovisual
- Desarrollo de habilidades cognitivas en lectoescritura
- Análisis exploratorio de datos en Python
- Desarrollo web con PHP
- Diseño web con Adobe Dreamweaver
- Variables y escrituras de control en la programación orientada a objetos Java

Estos programas no solo ofrecen formación de alta calidad, sino que también otorgan certificados oficiales, lo que facilita el acceso al mercado laboral y mejora las oportunidades de empleo a los colombianos.
Los requisitos obligatorios para anotarse en los cursos
Los estudiantes deben cumplir con los requisitos obligatorios para acceder a uno de los cursos del SENA. Esto quiere decir que deberán ser originarios de Colombia, o extranjeros legalmente residenciados, con documentos de identificación válidos al momento de la inscripción y la aprobación del último año de escolaridad.

Además, deberán disponer de una dirección de correo electrónico personal y presentar sus documentos personales, junto al certificado académico establecido en el programa de formación básica.
Cómo inscribirse a los cursos gratuitos del SENA
1. Ingresar al portal Zajuna
El primer paso para anotarse a uno de los cursos gratuitos es acceder al portal de Zajuna, bajo la dirección zajuna.sena.edu.co. Una vez con la pestaña abierta, el usuario deberá ingresar en el apartado de 'Cursos Cortos', ubicado en la segunda casilla de la sección superior.
2. Explorar la oferta académica
Una vez en la sección de cursos, el estudiante podrás consultar todos los programas disponibles.
Se puede elegir por modalidad presencial o virtual, simplificando la búsqueda al seleccionar por categorías como telecomunicaciones, programación, diseño, fotografía, entre otras áreas que le interesen.
3. Inscribirse al curso
Una vez explorados los cursos disponibles, además de verificar que se cumplan todos los requisitos del programa se deberá hacer clic en el botón con un ícono de "pulgar arriba" que dice 'Inscríbete aquí'.
Luego de acceder al ícono, se abrirá una segunda ventana. Allí se deberá presionar 'Continuar inscripción' y cumplir todos los pasos.











