

La jornada laboral es motivo de discusión en todo el mundo: hay quienes pretenden ampliarla, mientras que muchas organizaciones, países y empleados buscan reducir la cantidad de horas trabajadas. En este marco, ¿en qué consiste la ley del Gobierno que indica que todas las personas deberán trabajar más de 40 horas?
Empresarios importantes como Elon Musk, dueño de Tesla y SpaceX, se han manifestado a favor de aumentar la cantidad de horas trabajadas. Luego, otros empresarios exitosos a nivel mundial como Bill Gates han asegurado que es posible que los trabajadores reduzcan su horario y hasta posean un fin de semana de 4 días de descanso.
A lo largo y ancho de todo el mundo, los debates sobre la actual jornada laboral generan discusiones acaloradas. Sin embargo, el Gobierno insta a todas las empresas a cumplir con las exigencias establecidas por ley.

Cambia la jornada laboral: las empresas te exigirán trabajar más de 40 horas por semana
La Ley 2101 de 2021 es una normativa que establece que todas las personas que se encuentren formalmente registradas en una empresa deberán cumplir con más de 40 horas trabajadas por semana. Busca, además, disminuir progresivamente la jornada semanal: todos los años establece que los empleados deben trabajar dos horas menos.
En este contexto, a partir del 15 de julio de 2025 las empresas te exigirán trabajar un total de 44 horas, cuando hasta el momento esa condición es de 46 horas. Se estima que para el 15 de julio de 2026 las personas tendrán la obligación de cumplir con 42 horas semanales sin excepciones.
¿Cómo podría impactar la reducción de la jornada laboral en la economía nacional?
Una reducción en la jornada laboral, ya sea en Colombia u en otro país, podría generar un aumento en los costos que deben atravesar las empresas para mantener a sus trabajadores. De hecho, ese es uno de los principales puntos de discusión entre los representantes de las dos posturas.

No obstante, según los expertos, la reducción de la jornada laboral tiene otros efectos a mediano y largo plazo: la fuerza laboral podría tender a ser más productiva, saludable, y podría estar más motivada a la hora de llevar a cabo el trabajo. Si esto se cumple, los cambios en la cantidad de horas trabajadas podrían impulsar el rendimiento económico de un país.












