

El Gobierno de Venezuela confirmó que envió una carta al presidente de EstadosUnidos, DonaldTrump, expresando su disposición a dialogar pese a las tensiones generadas por la autorización de operaciones militares en el Caribe para atacar rutas de drogas. La medida se da luego de que la administración estadounidense ejecutara cuatro ataques letales a embarcaciones atribuidas al narcotráfico frente a costas venezolanas.
El presidente Nicolás Maduro, según el Gobierno, movilizó decenas de miles de soldados y realizó ejercicios militares en las calles para preparar al país ante cualquier agresión.
La situación ha generado alerta internacional por el riesgo de escalada militar y tensiones diplomáticas entre ambos países.
Maduro asegura que Venezuela no es una amenaza en el narcotráfico
En la carta enviada el 6 de septiembre y divulgada por medios internacionales, Maduro explicó a Trump que sostuvo un diálogo con el enviado especial Richard Grenell, en el cual abordaron el narcotráfico en Suramérica. Según el mandatario venezolano, los datos presentados "demuestran de manera contundente, con base en hechos reales", que Venezuela no produce drogas ni representa una amenaza significativa al narcotráfico internacional.

"Venezuela es un territorio libre de producción de drogas y país no relevante en el ámbito de los narcóticos, gracias al inmenso esfuerzo hecho durante años por nuestras fuerzas policiales y militares", dice la carta.
Maduro señala a Colombia como principal origen de la droga que llega al Caribe
Además, Maduro citó estadísticas de la ONU y otros organismos internacionales para reforzar su argumento de que Venezuela no es un país productor de drogas. Según sus cifras, el 95% de la droga producida en Colombia no pasa por territorio venezolano, mientras que solo un 5% intenta cruzar por Venezuela.
De ese pequeño porcentaje, más del 70% ha sido interceptado este año, y entre los logros señalados se incluye la neutralización de 402 aeronaves vinculadas al narcotráfico a lo largo de los más de 2.200 kilómetros de frontera compartida con Colombia.
Invitación al diálogo y respuesta de EE.UU.
El presidente venezolano también aprovechó la carta para invitar a Trump a combatir la desinformación y evitar un conflicto armado que, según su mensaje, "haría un daño catastrófico a todo el continente".

"He dicho públicamente, en muchas ocasiones, que reconozco la impresionante labor que está haciendo para acabar con la guerra que usted heredó en otras regiones del mundo. Por eso, apoyo el pronunciamiento de la CELAC, le invito Presidente a preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio", afirmó Maduro en su carta.
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha ofrecido una respuesta pública. Trump, cuestionado por la prensa antes de asistir al funeral del activista Charlie Kirk en Arizona, se limitó a decir: "Bueno, no lo quiero decir, pero ya veremos qué pasa con Venezuela. No lo quiero decir".











