En esta noticia

La reforma laboral que avanza en el Congreso de Colombia ha reactivado el debate sobre los recargos nocturnos y el pago de horas extra donde la modificación del horario en el que inicia la jornada nocturna es una de las propuestas más discutidas.

Esto implicaría un aumento en los pagos adicionales que deben asumir las empresas. Mientras tanto, los trabajadores aplauden la posibilidad de recibir más ingresos, pero los empresarios, especialmente los pequeños, advierten que podría desestabilizar sus finanzas.

¿A qué hora empezaría el nuevo recargo nocturno en Colombia?

Actualmente, la jornada nocturna inicia a las 9:00 p.m. y finaliza a las 6:00 a.m., con un recargo del 35 % sobre el valor de la hora ordinaria.

Sin embargo, la reforma plantea adelantar este horario a las 7:00 p.m., lo que implicaría dos horas más por día con este recargo adicional. Para los trabajadores, esto representaría un aumento significativo en sus ingresos mensuales.

¿Por qué los empresarios rechazan el nuevo horario nocturno?

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, propuso que la jornada nocturna comience a las 8:00 p.m., una hora más tarde que lo sugerido por la reforma. Argumentó que adelantar el inicio a las 7:00 p.m. impactaría negativamente a sectores como el comercio, el turismo y la seguridad, donde los turnos extendidos son frecuentes.

Según Mac Master, esta propuesta busca responder a las necesidades de micro y pequeños empresarios que están al borde de la informalidad o el cierre: "No resisten más cargas laborales. Por eso proponemos que el recargo empiece a las 8:00 p.m.", explicó.

¿Cómo se paga actualmente la hora extra nocturna?

Hoy en día, una hora extra trabajada en horario nocturno implica un recargo del 75 % que sería el resultado de sumar el 35 % de recargo nocturno y el 25 % correspondiente a la hora extra ordinaria.

Aunque para los trabajadores esto se traduce en un mayor ingreso, las pequeñas empresas deben ajustar sus presupuestos para cumplir con estos pagos, lo que puede dificultar la sostenibilidad de sus operaciones.

¿Qué otros cambios propone la reforma laboral?

Además del horario nocturno, la reforma también revisa el pago por trabajo en domingos y festivos ya que en la actualidad, se paga con un recargo del 75 %, pero hay propuestas para modificar este esquema, ya que Colombia es uno de los países con más feriados en la región.

Desde la ANDI, aunque se ha mostrado apoyo a varios puntos de la reforma, se insiste en la necesidad de establecer un régimen especial para las microempresas. "Hay que encontrar fórmulas que beneficien al trabajador sin quebrar a los pequeños negocios", enfatizó Mac Master.

¿Cuándo se definirán estos cambios laborales?

La propuesta para iniciar el recargo nocturno a las 8:00 p.m. y otras modificaciones continúan en discusión dentro de la Comisión Séptima del Senado. La concertación entre todos los sectores involucrados será clave para que la reforma laboral logre un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la viabilidad de las empresas.

Mientras tanto, los trabajadores que realizan jornadas extendidas deberán estar atentos a las decisiones del Congreso, ya que cualquier modificación podría afectar directamente su salario.