En esta noticia

La marca de indumentaria Forever 21 se ha declarado en quiebra por segunda vez en marzo de 2025 y ha comunicado que suspenderá sus operaciones en los Estados Unidos, ante la competencia de otras firmas de moda rápida como Shein y Temu.

F21 OpCo, administradora de las tiendas Forever 21 en el país, informó que se ha elegido voluntariamente a la Ley de Insolvencias en un tribunal de Quiebras del estado de Delaware y señaló que realizará "una liquidación ordenada" de sus actividades en los EE.UU. y alista el cierre de 200 locales.

Sin embargo, la compañía se mostró receptiva a la posibilidad de que otra empresa la adquiera y de traspasar algunos o la totalidad de sus activos con el objetivo de continuar operando.

De símbolo mundial a firma en retroceso: la caída silenciosa de Forever 21

En la actualidad, Forever 21 posee 350 sucursales, distante del récord histórico logrado en su etapa de esplendor en la que llegó a contar con más de 500 establecimientos en los Estados Unidos y 800 en el resto del planeta.

tupungato

En su auge, consiguió consolidarse como una de las firmas de moda juvenil más reconocidas. Su estrategia de vender ropa, calzado y accesorios accesibles en sintonía con las corrientes actuales le permitió expandirse velozmente desde su creación en 1984 en Los Ángeles, California.

De acuerdo con archivos judiciales citados por la prensa estadounidense, Forever 21 se ha comunicado en los últimos meses con más de 200 posibles compradores pero no ha conseguido concretar ningún acuerdo.

¿Por qué Forever 21 volvió a declararse en bancarrota?

Stephen Colulombe, codirector de reorganización de la firma, señaló en una declaración judicial que la marca se vio "negativamente afectada" por la exención ‘de minimis' -un mecanismo que autoriza el ingreso a los Estados Unidos de productos valorados en menos de USD 800 sin pagar impuestos aduaneros por parte de Shein y Temu.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, proyecta eliminar este mecanismo para los envíos procedentes de China, una exención que venía generando controversia en los últimos años por el auge del comercio electrónico chino con empresas como AliExpress, propiedad de Alibaba, o las mencionadas Temu y Shein.

En 2019, Forever 21 se declaró por primera vez en quiebra para llevar a cabo una reestructuración global que implicó el cierre de locales en el país y una retirada del negocio en Asia y Europa, pero posteriormente fue adquirida por la compañía Sparc Group.

Según CNBC, se prevé que las tiendas internacionales de Forever 21 y su página web continúen operando, además de que su propiedad intelectual no está disponible para la venta.

Con información de EFE-.