En esta noticia

El Gobierno, a través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), lleva a cabo un programa que busca embargar los bienes personales de los deudores y que podría implicar incluso la confiscación de un auto.

Según distintas resoluciones que la propia DIAN ha impulsado en el último tiempo, el Gobierno, a través de este organismo estatal, cuenta con las facultades necesarias para llevar adelante el embargo de un auto en caso de que sea necesario. Esta medida, incluso, puede ser desconocida por muchos de los conductores en Colombia.

En el Oficio 839 de 2016, la DIAN aborda específicamente el procedimiento para embargos sobre bienes sujetos a registro, incluidos los vehículos. El documento detalla como la DIAN, una vez que se decreta la acción por cobro activo, tiene la obligación de comunicarlo por oficio a la oficina de tránsito correspondiente.

Embargo de autos: el procedimiento llevado a cabo por la DIAN

Una vez generado el contacto, la oficina de tránsito a donde fue dirigido el aviso inscribe el embargo en lo inscribe en el registro del vehículo, certifica la inscripción y envía copia al funcionario que ordenó el embargo. Dicho documento oficiará en calidad de notificación oficial para que luego el auto quede legalmente confiscado.

Además, el oficio determina que la autoridad de tránsito responsable de ese proceso debe certificar la inscripción del embargo y también remitir esa constancia a la DIAN. Así, el conductor tendrá disponible la trazabilidad completa del proceso y podrá ver cada uno de los pasos y motivos por los que su vehículo fue embargado.

Por orden de la DIAN: ¿quiénes podrían sufrir el embargo de su auto?

Las personas que pueden sufrir el embargo por parte de la DIAN son aquellas que tengan deudas pendientes con el organismo tributario. La decisión de confiscar el vehículo dependerá de cada caso en particular y de la cantidad de faltas en las que incurrió el contribuyente.

Joa_Souza

Cuando la entidad detecta una deuda, esta puede iniciar un proceso calificado como cobro coactivo: se trata de un mecanismo en el que la DIAN tiene la potestad de embargar un bien en este caso un auto, sin la necesidad de presentar una orden establecida por un juez. Esta medida puede recaer tanto sobre personas naturales como jurídicas.