

El Gobierno de Gustavo Petro confirmó que el lunes 13 de octubre será festivo nacional en cumplimiento de la Ley Emiliani, que traslada algunas celebraciones cívicas y religiosas al inicio de semana.
Con esta decisión, se habilita un nuevo fin de semana largo en Colombia, lo que permitirá que millones de ciudadanos disfruten de un puente de tres días.

Impacto económico del feriado del 13 de octubre
Cada puente festivo en Colombia representa un impulso directo para sectores como el turismo, la hotelería y la gastronomía. Gremios del sector turístico anticipan que el fin de semana largo de octubre incrementará las reservas de hospedaje, el transporte intermunicipal y el consumo en restaurantes, beneficiando especialmente a destinos como el Eje Cafetero, la Costa Caribe y la región Andina.
Este tipo de jornadas también favorecen a comerciantes locales, agencias de viajes y a toda la cadena de servicios vinculada al turismo interno, consolidando al feriado del Día de la Raza como una de las fechas de mayor impacto económico del segundo semestre.
Próximos feriados en Colombia 2025
Tras el descanso del lunes 13 de octubre, el calendario oficial de feriados en Colombia todavía incluye varias jornadas que completarán el año con más oportunidades de viajes familiares y actividades culturales. Las fechas son:
- Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos (trasladado).
- Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena (trasladado).
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Cada uno de estos festivos en Colombia permitirá a los ciudadanos contar con fines de semana largoso días adicionales de descanso que dinamizarán el comercio, el turismo y la movilidad interna.

Ley Emiliani: por qué se trasladan los feriados
La Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani, establece que varios festivos religiosos y cívicos se trasladen al lunes siguiente con el fin de favorecer la productividad y el descanso de los colombianos. El objetivo es equilibrar la vida laboral con jornadas de ocio y al mismo tiempo potenciar el turismo interno y la actividad comercial.
De esta forma, el puente festivo del lunes 13 de octubre no solo significa una pausa laboral y académica, sino también una oportunidad para dinamizar la economía y consolidar a Colombia como uno de los países con más fines de semana largos en la región.









