

El calendario oficial de Colombia confirma los próximos feriados nacionales de fin de año.Serán jornadas que conmemoran efemérides históricas y religiosas y, por caer en lunes, activarán tres fines de semana largos antes de Navidad.
Con el último trimestre del año en marcha, muchas familias y alumnos planifican sus descansos: los colegios, que no dictan clases los fines de semana y feriados, acumularán hasta 10 días sin clases al combinar los tres puentes (sábado-domingo-lunes) y el feriado de Navidad.
Atención: las escuelas permanecerán cerradas durante 10 días en Colombia
Según el calendario de festivos, el lunes 3 de noviembre será feriado por el Día de Todos los Santos (trasladado por la Ley 51 de 1983). Una semana sí y otra no, el país volverá a frenar por los festivos de noviembre y diciembre.

Luego llegarán el lunes 17 de noviembre (Independencia de Cartagena) y el lunes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción). A eso se suma Navidad, el jueves 25 de diciembre.
En noviembre también habrá feriados: qué fechas y cómo impactan en las clases
Para estudiantes y docentes, cada puente suma tres días (sábado, domingo y lunes feriado). Al encadenar los de 3 y 17 de noviembre y el de 8 de diciembre, el descanso llega a 9 días. Con el feriado de Navidad se completa el día 10 antes de cierre de año.
Los colegios oficiales y privados mantienen sus decisiones académicas según calendario propio, pero, en regla general, no hay clases los fines de semana ni en los feriados nacionales. Las autoridades educativas locales difunden ajustes por sedes cuando corresponda.
¿Cuáles son los feriados que restan en 2025?
De aquí a fin de año, estas son las fechas clave:
Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos (puente festivo).
Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena (puente festivo).+

Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (puente festivo).
Jueves 25 de diciembre: Navidad.














