

Los adultos mayores que dependen de subsidios del Estado deben prepararse: desde mayo de 2025, el Gobierno Nacional implementará un nuevo esquema de pago que afectará directamente a millones de beneficiarios, incluyendo a quienes reciben los giros del programa Colombia Mayor.
¿Qué pasará con las formas de pago de Renta Ciudadana y Colombia Mayor?
Desde el pasado 2 de mayo, las transferencias monetarias que venían entregándose por diferentes operadores privados serán canalizadas únicamente a través del Banco Agrario de Colombia, una decisión que forma parte de una estrategia para mejorar la cobertura y la eficiencia en la entrega de subsidios como Renta Ciudadana, Colombia Mayor y la Devolución del IVA.
Esta modificación generó incertidumbre entre algunos beneficiarios, especialmente jubilados y personas mayores que no están familiarizadas con el uso de canales digitales o que viven en zonas sin fácil acceso a oficinas bancarias. La preocupación principal gira en torno a posibles retrasos o dificultades para acceder a los pagos en esta fase de transición.

¿Por qué el cambio y qué implica para los beneficiarios?
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) explicó que el cambio busca centralizar la operación de pagos en una entidad con alta cobertura rural, como el Banco Agrario, que cuenta con presencia en el 99% del territorio colombiano. Esto incluye más de 470 municipios donde es la única entidad bancaria disponible. Además, su estrategia "Banco Agrario Más Cerca" permite llegar a poblaciones dispersas con unidades móviles de atención.
El nuevo modelo permitirá que los pagos se realicen directamente a cuentas de ahorro, cajeros automáticos, billeteras digitales como BICO, corresponsales bancarios y oficinas físicas. Los beneficiarios recibirán mensajes de texto informando la modalidad y la fecha de retiro de los recursos, siempre y cuando tengan su información actualizada en la base de datos del DPS.

¿Qué deben hacer los jubilados y otros beneficiarios?
Las autoridades recomiendan tomar las siguientes medidas para evitar contratiempos:
- Actualizar el número de celular y otros datos personales en la plataforma de Prosperidad Social.
- Estar atentos a las fechas de pago que serán anunciadas oficialmente.
- Verificar la modalidad de cobro asignada: si será por cuenta bancaria, billetera digital o ventanilla.
- No entregar información personal a terceros ni acceder a enlaces no oficiales: el cambio ha generado intentos de fraude en varias regiones.
En principio, no será necesario hacer nuevos trámites ni inscribirse nuevamente, ya que el Banco Agrario asumirá la operación sobre la base de datos actual del DPS.
Mayores de 60 años: los más afectados si no hay acompañamiento
Si bien el Gobierno asegura que el nuevo esquema facilitará los pagos, existe el riesgo de exclusión digital entre adultos mayores. Muchos jubilados no manejan celulares inteligentes ni tienen experiencia con aplicaciones bancarias, lo que podría dificultar el acceso a su subsidio mensual.
Por ello, se han solicitado campañas de pedagogía y asistencia directa en las zonas rurales y urbanas, para garantizar que los más vulnerables no queden por fuera del sistema por falta de orientación o medios tecnológicos.
Los principales programas sociales que se pagarán a través del Banco Agrario desde mayo de 2025 son:
- Renta Ciudadana
- Colombia Mayor
- Devolución del IVA
En total, más de tres millones de hogares colombianos recibirán sus transferencias bajo este nuevo modelo. El DPS anunció que este ciclo de pagos irá hasta el 19 de mayo, priorizando a los beneficiarios bancarizados.









