

El calendario oficial de Colombia vuelve a marcar una de las fechas más esperadas del año: el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, una celebración profundamente arraigada en la tradición nacional. Aunque no se trata de una fecha nueva, su llegada confirma un nuevo fin de semana largo para millones de personas en todo el país.
Este feriado, que forma parte de las festividades decembrinas, es reconocido por su valor cultural y religioso. En muchas regiones, marca el inicio de las celebraciones navideñas y reúne a familias enteras en actividades propias de la temporada.
Atención: qué representa el feriado del 8 de diciembre en Colombia
El Día de la Inmaculada Concepción es una de las festividades más antiguas del calendario colombiano. Durante esta jornada, es común que las ciudades y pueblos organicen eventos religiosos, encendido de luces, reuniones familiares y actividades comunitarias vinculadas al inicio de la época navideña.

Además, al caer cada año en diciembre, la fecha se convierte en una oportunidad ideal para realizar viajes cortos o descansar antes del cierre del año.
Qué actividades suelen realizarse durante el feriado del 8 de diciembre
- Encendido de velas y faroles: tradición que marca el inicio de la temporada navideña en todo el país.
- Procesiones y misas especiales: especialmente en ciudades con fuerte tradición religiosa.
- Eventos culturales y ferias locales: comunes en municipios que aprovechan la afluencia de visitantes.
- Viajes y escapadas familiares: uno de los fines de semana largos más usados para turismo interno.
Qué otras fechas festivas siguen en el calendario
Diciembre continúa con celebraciones tradicionales en todo el país, y el 8 de diciembre es solo el inicio. Más adelante, llegan fechas centrales como la Navidad, periodo en el que la actividad comercial, cultural y familiar se intensifica de manera significativa.
El feriado de la Inmaculada Concepción, además de mantener una fuerte tradición, ofrece a los colombianos un respiro en una de las temporadas más activas del año.













