En esta noticia

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió la alerta sanitaria No. 186-2025, advirtiendo a la población sobre la circulación de un suplemento dietario fraudulento.

Se trata de versiones ilegales del producto Omega 3, comercializadas bajo los nombres MEIBOMAX, VITMEGA y GFCMEGA, las cuales no cumplen con las condiciones legales ni sanitarias exigidas en el país.

¿Por qué este suplemento Omega 3 fue retirado del mercado?

Según el Invima, estas presentaciones de Omega 3 no corresponden al producto original, pese a declarar un número de registro sanitario legítimo. La investigación reveló graves irregularidades en su etiquetado, composición, y procedencia:

  • Se declara una autorización de importación y venta que nunca fue emitida por el Invima.
  • Incluye datos de un importador y fabricante no autorizados.
  • Aporta información falsa sobre los componentes activos.
  • Aparece un acondicionador diferente al registrado oficialmente.

Todo esto convierte al producto en fraudulento, lo que significa que su consumo no es seguro, no ofrece garantías de calidad y puede representar un grave riesgo para la salud.

"Suspenda ya": las recomendaciones del Invima ante este suplemento ilegal

El Invima fue enfático al pedir a la ciudadanía detener inmediatamente el uso de Omega 3 MEIBOMAX, VITMEGA y GFCMEGA, y lanzó un fuerte llamado para:

  • No comprar ni consumir estos suplementos, ya que son ilegales y peligrosos.
  • Reportar cualquier punto de venta, físico o en línea, donde se ofrezcan.
  • Informar al Invima si se han presentado efectos adversos tras su consumo, escribiendo a: invimafv@invima.gov.co

La entidad también alertó que muchos de estos productos se están comercializando en redes sociales, cadenas de WhatsApp y páginas web no reguladas, por lo que pide a los consumidores verificar siempre el número de registro sanitario antes de adquirir un suplemento dietario.

¿Cómo saber si un suplemento tiene registro Invima?

Cualquier persona en Colombia puede consultar si un producto está autorizado visitando el portal oficial del Invima: https://consultaregistro.invima.gov.co

Allí se puede validar por nombre, número de registro o componente activo.

Alerta a IPS, profesionales de la salud y farmacias

Además de advertir a la comunidad, el Invima solicitó a las Secretarías de Salud y profesionales médicos que:

  • Indiquen la suspensión inmediata del producto a pacientes que lo estén consumiendo.
  • Realicen inspecciones en establecimientos comerciales.
  • Reporten cualquier lote, unidad o indicio del producto falsificado.
  • Gestionen su retiro y destrucción definitiva.