

La inclusión del presidente Gustavo Petro en la llamada "Lista Clinton" ha generado un intenso debate en los últimos días. Este listado, gestionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, identifica a personas bajo sanciones económicas y comerciales.
El viernes, la autoridad estadounidense incluyó al mandatario colombiano, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior en la infame lista negra. La acusación se basa en presuntos vínculos con el narcotráfico, señalando que durante su gobierno la producción de cocaína alcanzó niveles récord y que habría facilitado alianzas con grupos narco-terroristas.
Frente a esto, el abogado estadounidense Dan Kovalik, designado por Petro como su representante legal, confirmó este sábado a NBC News que planea impugnar las sanciones.
Según el jurista, las medidas adoptadas durante la segunda administración del presidente Donald Trump tienen motivaciones políticas más que legales, citando el apoyo de Petro a la causa propalestina y su oposición a la intervención militar en Venezuela.
¿Qué significa estar en la Lista Clinton?
Estar en la Lista Clinton implica restricciones financieras y comerciales que afectan directamente a la persona sancionada. En el caso de Petro, se trata de medidas que limitan su capacidad de interactuar con entidades financieras estadounidenses y recibir ciertos beneficios económicos.

El listado suele aplicarse a individuos o empresas que el gobierno estadounidense considera que tienen influencia en políticas internacionales contrarias a sus intereses. Para Petro, esto representa un desafío directo a su administración y a su imagen internacional, por lo que la defensa legal busca revertir la situación.
Kovalik toma la defensa de Petro: qué sigue
Dan Kovalik afirmó que las acciones de Trump constituyen un ataque difamatorio contra Petro. "De eso se trata. Vamos a impugnarlo.", aseguró el abogado del presidente colombiano a NBC News, y añadió que están evaluando interponer una demanda por difamación contra Trump, "probablemente Florida".
El jurista subrayó que incluso antes de las sanciones ya existía la intención de presentar la demanda, ya que consideran que los señalamientos del republicano son infundados y afectan directamente la reputación del presidente colombiano.
Estrategia legal y motivaciones políticas
La defensa de Petro se enfocará en demostrar que las medidas de Estados Unidos tienen razones políticas detrás. Kovalik insiste en que la inclusión en la Lista Clinton no responde a infracciones legales, sino a diferencias de opinión sobre políticas exteriores.
Además, el abogado indicó que aún no se ha definido el foro exacto para impugnar las sanciones, aunque la intención es llevar el caso a tribunales que puedan evaluar la difamación y los efectos económicos de estas medidas sobre el presidente y su administración.
Petro se pronunció en sus redes sociales tras la noticia
El viernes, Gustavo Petro utilizó sus redes sociales para confirmar su inclusión en la "Lista Clinton" por el Gobierno de los Estados Unidos. "Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC", publicó en su cuenta de X.
"Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína", escribió Petro y sentenció: "Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas".












