

El Clan del Golfo, conocido como los Urabeños o AutodefensasGaitanistasdeColombia (AGC), publicó un video en donde respondió directamente al presidente Gustavo Petro tras el intenso bombardeo.
La amenaza del Clan del Golfo a Gustavo Petro: "Estamos preparados"
Las declaraciones en torno a una posible contraofensiva surgieron después del bombardeo en manos del Gobierno que dejó al menos cuatromilitaresmuertos del ejército Gaitanista de Colombia.
"El Ejército Gaitanista de Colombiaestá preparado política y militarmente para enfrentar a cualquier enemigo que atente contra el pueblo: no hay que confundir respeto y coherencia con debilidad", aseguraron los miembros de la organización para militar a través de un video publicado en redes sociales.
Y agregaron: "Lo decimos sin arrogancia pero con la confianza de que tenemos la legitimidad que nos otorgan las comunidades que seguiremos defendiendo. Somos un ejército que lucha por la dignidad y las reivindicaciones sociales de nuestro pueblo".

Colombia: la historia del Clan del Golfo
El Clan del Golfo es también conocido como los Urabeños o Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), y se autoreconoce como una de las organizaciones criminales más poderosas y temidas del país. Surgió en el año 2000 como respuesta a la desmovilización de los grupos paramilitares en el marco del proceso de Justicia y Paz.
La organización paramilitar está conformada por exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (UAC), quienes se reagruparon para formar este grupo y que se especializan en narcotráfico, minería ilegal, y el contrabando. Consolidan, de esta manera, una presencia fuerte en diversas regiones de Colombia, como la Costa Atlántica y el Urabá antioqueño.
El Estado colombiano, en tanto, ha visto un desafío en el combate a las guerrillas armadas y, sobre todo, al Clan del Golfo. Las operaciones militares y policiales, como el PlanAgamenón, han debilitado parcialmente la estructura y llevaron a la captura y detención de líderes importantes como "Otoniel".









