En esta noticia

En una jornada marcada por alta expectativa dentro del oficialismo, el senador Iván Cepeda resultó ganador de la consulta interna del Pacto Histórico, consolidándose como el candidato presidencial del movimiento que llevó a Gustavo Petro al poder.

Síguenos y léenos en Google Discover

De acuerdo con el más reciente boletín de la Registraduría Nacional, Cepeda obtuvo 1.186.095 votos, equivalentes al 64,7 % del total, superando ampliamente a la exministra Carolina Corcho, quien alcanzó el 29,2 %.

El resultado confirma lo que muchos analistas anticipaban: que Cepeda, una de las figuras más sólidas del petrismo y un defensor histórico de los derechos humanos, sería el elegido para representar al bloque de izquierda en las elecciones presidenciales de 2026.

Cepeda, el nuevo rostro del petrismo rumbo a las elecciones de 2026

A sus 63 años, el senador y filósofo bogotano ha construido una trayectoria política marcada por la defensa de las víctimas del conflicto armado y el impulso a las causas sociales. Hijo del asesinado líder de la Unión Patriótica, Manuel Cepeda Vargas, Iván Cepeda ha convertido la memoria y la justicia en banderas de su carrera pública.

Con su victoria, el parlamentario se posiciona como la carta fuerte de la izquierda para intentar dar continuidad al proyecto político del presidente Gustavo Petro, quien no puede aspirar a la reelección. La consulta también definió los nombres que competirán por las listas al Senado y a la Cámara en los próximos comicios legislativos del 8 de marzo de 2026.

Resultados oficiales de la consulta del Pacto Histórico

Según el informe número 25 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el 92 % de las mesas procesadas, los resultados parciales arrojaron la siguiente tendencia:

  • Iván Cepeda: 1.186.095 votos (64,71 %)
  • Carolina Corcho: 536.286 votos (29,25 %)
  • Daniel Quintero: 110.486 votos (6,02 %)

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, se había retirado de la contienda antes de la votación, argumentando diferencias en las reglas internas y dudas sobre su eventual participación en la interpartidista de marzo.

Qué sigue para la izquierda tras el triunfo de Iván Cepeda

El siguiente paso para el nuevo candidato del Pacto Histórico será participar en la consulta interpartidista del Frente Amplio, que se desarrollará en marzo de 2026. Allí, se definirá al aspirante único de la izquierda que enfrentará la primera vuelta presidencial prevista para el 31 de mayo de 2026.

En caso de no haber ganador en esa fecha, la segunda vuelta se celebrará el 21 de junio, según el calendario oficial del Consejo Nacional Electoral.

Analistas consideran que Cepeda podría jugar un papel clave en mantener la cohesión del petrismo y atraer sectores del progresismo que buscan consolidar una alternativa unificada frente a la oposición de derecha y centro.

¿Quién es Iván Cepeda?

Nacido en Bogotá el 24 de octubre de 1961, Iván Cepeda ha sido uno de los senadores más visibles del Congreso colombiano. Filósofo de formación, ha liderado debates de control político y proyectos relacionados con la implementación del Acuerdo de Paz, la defensa del medioambiente y la protección de los líderes sociales.

Su papel en las investigaciones contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez lo ubicó en el centro de las tensiones políticas del país, pero también fortaleció su imagen entre los sectores más cercanos al Gobierno.

Con su elección como candidato del Pacto Histórico, Cepeda enfrenta ahora el desafío de ampliar su respaldo más allá de la base petrista y construir un discurso de unidad que le permita competir con fuerza en las presidenciales de 2026.