En esta noticia

La posibilidad de una Tercera Guerra Mundial está más presente que nunca, con el enfrentamiento entre Rusia, Ucrania y otras potencias Europeas intensificándose. Ahora, el Kremlin señaló contra Finlandia y Suecia, que pasaron a estar bajo riesgo de ataques, incluso nucleares.

La participación en la OTAN de estos dos países, y la proximidad de Finlandia con Rusia, son vistas como una seria amenaza para la nación de Putin. Las negociaciones de paz con Ucrania no progresan y la injerencia europea en el choque pone a Rusia en alerta.

Mientras los bombardeos persisten, Rusia alerta a Europa que intevenir en Ucrania sería traspasar la línea roja. Incluso, el concepto de la Tercera Guerra Mundial se menciona.

Rusia señala a Finlandia y Suecia como posibles objetivos nucleares

Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, advirtió que Finlandia y Suecia, tras su adhesión a la OTAN, se convirtieron automáticamente en blancos militares de Rusia. El ex Primer Ministro ruso afirmó que esa nueva posición en un bloque "hostil" facilita la posibilidad de ataques, incluso con armas nucleares.

Ambos países nórdicos, antes neutrales, modificaron su estatus geopolítico al sumarse a la Alianza. En ese contexto, Rusia empezó a fortalecer su frontera con Finlandia y reactivó el Distrito Militar de Leningrado como respuesta directa al avance de la OTAN.

Rusia amenaza con represalias si Occidente despliega tropas en Ucrania

El exministro de Defensa Sergei Shoigu alertó que un despliegue de tropas occidentales en Ucrania conduciría a un choque directo con Rusia. El especialista indicó que este escenario podría intensificarse hasta una guerra nuclear e incluyó la posibilidad de retomar pruebas atómicas en el Ártico.

Shoigu cuestionó la idea de una "coalición de los dispuestos" promovida por el Reino Unido y aseguró que esos contingentes serían percibidos como "fuerzas de ocupación". Según él, la guerra en Ucrania se inició precisamente por el intento de la OTAN de instalar infraestructura militar en territorio que Rusia considera histórico.

Putin rechaza plan de paz y mantiene la ofensiva durante su propia tregua

Rusia también desestimó un plan de paz impulsado por los Estados Unidos que proponía congelar el frente de combate y reconocer el control ruso en Crimea. Moscú exige condiciones extremas, como la destitución de Zelensky y la aceptación de su soberanía sobre territorios anexados.

Aunque Putin decretó un alto al fuego del 8 al 10 de mayo por el Día de la Victoria, Ucrania y expertos lo calificaron de maniobra táctica. La misma noche del anuncio, Rusia lanzó más de 100 drones contra varias zonas ucranianas, provocando víctimas civiles.