En esta noticia

El reciente conflicto diplomático entre Estados Unidos y Colombia subió otro nivel al confirmarse que el gobierno de Donald Trump incluyó al presidente Gustavo Petro en la llamada "Lista Clinton". Es resultado de la acusación sobre narcotráfico que el mandatario estadounidense lleva sobre su par colombiano.

De esta manera, el Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso este viernes sanciones financieras al presidente Petro. Trump lo acusó de ser un "líder del narcotráfico".

Síguenos y léenos en Google Discover.

Petro confirmó que fue incluido en la "Lista Clinton"

Gustavo Petro utilizó sus redes sociales para confirmar su inclusión en la "Lista Clinton" por el Gobierno de Estados Unidos. "Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC", publicó en su cuenta de X. El mandatario confirmó que su abogado en EE.UU. será Dany Kovalik.

"Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína", escribió Petro y sentenció: "Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas".

Qué es la Lista Clinton y cómo funciona

La Lista Clinton, oficialmente conocida como Specially Designated Narcotics Traffickers (SDNT), fue creada en 1995 por el entonces presidente Bill Clinton. Su objetivo principal es identificar y sancionar a personas o entidades que se sospeche de colaborar con el narcotráfico o con actividades relacionadas con el lavado de dinero.

Estar en esta lista implica un bloqueo total de bienes y activos en Estados Unidos, además de la prohibición de realizar cualquier tipo de transacción financiera o comercial con empresas estadounidenses. La administración y actualización de esta lista están a cargo de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro.

A lo largo de los años, cientos de empresarios, políticos y organizaciones de América Latina han sido incluidos en la Lista Clinton, lo que ha provocado sanciones económicas y aislamiento financiero a nivel internacional.