En esta noticia

Durante años, el pueblo de Salto de Castro, en la provincia de Zamora, en España, fue solo una postal detenida en el tiempo. Sus casas vacías, su bar sin clientes y su iglesia silenciosa eran los restos de un proyecto hidroeléctrico que quedó atrás.

Pero en 2023, Jason Lee Beckwith, un empresario estadounidense, lo vio en un portal inmobiliario y no lo dudó: pagó 310.000 euros por la totalidad del pueblo.

La historia dio la vuelta al mundo. Un hombre que no hablaba español, que no tenía experiencia previa en rehabilitación rural y que venía de California, decidía apostar por uno de los símbolos más visibles de la llamada España vaciada. Pero a casi dos años de aquella compra, Beckwith enfrenta una realidad mucho más compleja de la que imaginaba.

De la ilusión al vértigo: cuando el pueblo te supera

Beckwith no compró una casa, ni siquiera un terreno. Compró44 viviendas, un bar, una iglesia, una escuela, una piscina, una casona de antiguos ingenieros, y hasta una pista deportiva.

Todos los edificios estaban en estado de abandono, y restaurarlos implicaba cumplir con exigencias legales, normativas urbanísticas, cuestiones medioambientales y, sobre todo, un presupuesto millonario.

El propio Jason calculó que necesitaría entre cinco y seis millones de euros para llevar a cabo su visión: un complejo turístico rural autosostenible.

Pero no todo es dinero. Beckwith reconoció en entrevistas que subestimó los tiempos, los permisos y la logística. "Me enamoré del lugar, me sentí como en casa... pero no sabía en lo que me estaba metiendo", declaró a Infobae.

Además, muchos vecinos de los alrededores esperaban una reactivación inmediata. Sin embargo, la burocracia ha retrasado cualquier avance visible y los meses pasan con muy pocos cambios concretos.

La España vaciada y el espejismo de la repoblación exprés

La historia de Salto de Castro refleja un fenómeno que se repite en otras zonas rurales de España: pueblos abandonados que se ponen a la venta por precios accesibles, atrayendo inversores con buenas intenciones, pero sin una hoja de ruta realista.

La compra de Beckwith generó expectativas dentro y fuera de la comunidad, y reactivó el debate sobre si la repoblación rural puede lograrse con proyectos individuales, sin apoyo institucional ni planificación estatal.

A pesar de las dificultades, Jason no se rinde. Ha creado una sociedad limitada en España, está aprendiendo el idioma y comenzó a trabajar con asesores que lo ayuden a delinear una estrategia viable.

Su objetivo sigue siendo levantar un proyecto turístico en Salto de Castro que respete el entorno, que no destruya la identidad del pueblo y que genere empleo local.