

En esta noticia
Los estratos en Colombia son una forma de segmentar ala población según sus ingresos y su nivel de vida. Sin embargo, desde un sector político se presentó un proyecto que busca eliminar la estructurasocioeconómica por la que se rige el país desde hace años. ¿De qué se trata?
¿Fin de los estratos en Colombia? qué dice el proyecto
La iniciativa fue presentada en Bogotá en 2021 por la Alcaidía de esa misma ciudad, a cargo de ClaudiaLópez. Se expresaron, en ese marco, distintas ideas para modificar la estratificación de la ciudad y de todo el país.

La propuesta, básicamente, consistía en desarrollar un nuevo sistema en Colombia más dinámico y ajustable que tome en cuenta la condición económica de los distintos hogares, como por ejemplo su localización geográfica.
De esta manera, el cambio en la forma de pensar las clases sociales, es decir, los estratos, permitiría un ajuste en la distribución de los subsidios, puntualmente para la comunidad más vulnerable del país.
Los habitantes que pueden subir de estrato si aumenta el salario mínimo
En caso de que aumente el salario mínimo en Colombia, los habitantes podrían subir de estrato dependiendo de a cuánto escalen sus ingresos. Para eso, deberás revisar en qué estrato te ubicas y qué cifra pasarías a ganar con el incremento del sueldomínimo:
Estrato 1: hasta $1.500.000
Estrato 2: hasta $2.500.000
Estrato 3: hasta $4.000.000
Estrato 4: hasta $6.000.000
Estrato 5: hasta $10.000.000
Estrato 6: más de $10.000.000
Colombia: qué es un estrato
En Colombia, un estrato socioeconómico se implementa más precisamente como una herramienta para clasificar a las viviendas y, por ende, también a sus habitantes.
Los estratos cuenta con 6 niveles: el 1 es el más bajo y el sexto es el más alto, es decir, lo que se podría clasificar como clase alta. Los hogares marcados como integrantes de los estratos bajos reciben mayores subsidios por parte del Gobierno de Gustavo Petro.









