

Elon Musk, magante multimillonario y ex funcionario del Gobieron de DonaldTrump, se expresó en contra de la reducción de la jornada laboral. En contraposición, el empresario deslizó la idea de que sus empleados trabajen 120 horas por semana.
En Estados Unidos, la ley laboral actual dispone un salario mínimo que se conforma en torno a las horas trabajadas por el empleado. Según la constitución, lo máxima cantidad de horas en las que se puede cumplir funciones son 8. En algunos casos, según las normativas de los distintos estados, se aceptan jornadas de 12 horas.
Elon Musk y su propuesta de que todos trabajen 120 horas
En el momento en el que llegó al Gobierno Elon Musk señaló que disminuir el gasto públicoera uno de sus objetivos presidenciales y designó al dueño de X como el encargado para llevarlo a cabo.

En sus declaraciones realizadas a principios de este año informó que sus empleados trabajan 120 horas semanales, lo que equivale a las 24 horas del día. El argumento que presentó en ese entonces fue que, cuando crearon DOGE, asumieron el fuerte compromiso de potenciar la administración "Trump 2.0"
"Nuestros oponentes burocráticos, optimistas, trabajan 40 horas semanales. Por eso están perdiendo tan rápido", expresó Musk. Una semana tiene 168 horas, por lo que si se considera una jornada de lunes a viernes de 120 horas los empleados no tendrían tiempo para realizar otras actividades por fuera de su empleo.
Los problemas de salud por una jornada laboral tan extensa
Las declaraciones del emprsario, que pueden aplicar tanto para su etapa pasada en DOGE como para las reglas que podría establecer actualmente en sus empresas, encendieron las alarmas en la población por todas las consecuencias que pueden provocar estas medidas en la salud de los empleados.
El portal de noticias Times of India, en diálogo con Mayo Clinic, "se ha relacionado con problemas de salud, como aumeo de peso, un índice de masa corporal de 30 o superior, diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y depresión".

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), dormir menos de siete horas diariamente puede "puede provocar graves problemas de salud".










