En esta noticia

Colombia ha experimentado un retroceso significativo en el ámbito de la innovación global. Según el Índice Mundial de Innovación (GII, por sus siglas en inglés) de 2025, el país ocupa el puesto 71 entre las 139 naciones evaluadas, descendiendo 10 posiciones respecto al año anterior, cuando se ubicó en el 61.

Este descenso ha generado preocupación entre expertos y analistas que señalan deficiencias en políticas públicas y en la gestión institucional como factores determinantes.

El GII, elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, evalúa el desempeño en innovación de las economías a través de indicadores que abarcan la educación, la infraestructura, la investigación y el desarrollo. En el caso de Colombia, se ha observado una disminución en los puntajes.

¿Por qué Colombia retrocedió en innovación?

Según compartió ElTiempo, expertos atribuyen este retroceso a una combinación de factores estructurales y coyunturales. La falta de una estrategia nacional coherente y sostenida en investigación y desarrollo, sumada a una débil articulación entre el sector público y privado, ha limitado el aprovechamiento del potencial innovador del país.

Además, la insuficiente inversión en educación superior y en la formación de capital humano especializado ha mermado la capacidad de Colombia para generar y aplicar conocimiento de manera efectiva.

rawpixel.com

Alejandro Olaya, gerente de Innovación y Emprendimiento de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), comentó sobre este aspecto: "Es el reflejo del deterioro que tenemos en el ecosistema de innovación por falta de políticas públicas. Se redujeron drásticamente las deducciones tributarias para inversiones en investigación".

Aunque el país sigue destacándose en áreas como la valoración de empresas unicornio y en pagos por propiedad intelectual, estos avances no han sido suficientes para contrarrestar las debilidades estructurales que afectan su desempeño en innovación.

¿Qué implicaciones tiene este retroceso para el país?

El descenso en el ranking del GII puede tener repercusionesnegativas en la competitividad internacional de Colombia.

La innovación es sustancial para el crecimiento económico sostenible, y su estancamiento o retroceso puede traducirse en menores oportunidades de inversión extranjera, una limitada capacidad para enfrentar desafíos globales y una menor inserción en cadenas de valor tecnológicas.

Además, este retroceso puede afectar la percepción internacional sobre el compromiso del país con la modernización y el desarrollo tecnológico, elementos esenciales para atraer talento y fomentar la colaboración en proyectos de investigación y desarrollo.