

El conflicto interno del Gobierno de Gustavo Petro por los pasaportes podría tener consecuencias más graves de lo que se dejó ver en primera instancia. Fuentes de la propia Cancillería advierten que podría haber problemas para viajeros, en especial aquellos que busquen ir a la Unión Europea.
El vencimiento de la licitación y las dudas sobre la última compañía a cargo dejaron un escenario de incertidumbre. Si bien la canciller, Laura Sarabia, aseguró que no habría afectación sobre el servicio, fuentes de su cartera no están tan seguras.
En especial, preocupa que un mal manejo de los pasaportes colombianos pueda llevar a que la Unión Europea rechace los ingresos sin visa. Este beneficio fue otorgado a Colombia hace tan solo 10 años.
Atención viajeros: advierten desde el Gobierno por problemas en puerta
Fuentes del Ministerio del Interior y de la Cancillería aseguran que improvisar sobre la expedición de pasaportes puede llevar a conflictos en el servicio e, inclusive, a posibles restricciones migratorias. La información que recogió Blu Radio marca que esto puede suceder si no se garantiza un estándar alto de calidad y seguridad sobre los permisos.

A solo dos meses del vencimiento del contrato actual (al comenzar septiembre), el país no ha validado un nuevo proveedor. Si bien hay un acuerdo con la Imprenta de Portugal, todavía no se han realizado las pruebas sobre la infraestructura para cumplir con la licitación.
Conflicto por los pasaportes podría impedir ingresos a Europa
Las mismas fuentes indican que no manejar una entrega "oportuna, segura y continúa de los pasaportes" causaría demoras en los consulados, pérdidas de vuelos y largas filas, pero también la posibilidad de un problema más grave: un conflicto con los viajes a la Unión Europea.
La Unión Europea podría reconsiderar la visa Schengen otorgada a los colombianos en 2025. "No se le puede dar papaya a la Unión Europea. No podemos arriesgarnos a perder la exención de visa, como ya ocurrió con el Reino Unido. Colombia no puede pagar por improvisar", habría dicho la canciller Sarabia, según recogió el medio.
Confirman cambios en la expedición de pasaportes en Colombia
Laura Sarabia, canciller de Colombia, confirmó el pasado miércoles que habrá "un nuevo modelo de expedición de pasaportes", tras la denuncia de Gustavo Petro de un proceso poco transparente por parte de Thomas Greg & Sons. El proveedor tenía a su cargo la licitación para la producción de estos documentos.

Según informó la jefa del Ministerio de Relaciones Exteriores, "a partir del 1 de septiembre, sin ninguna afectación en el servicio, se implementará una nueva etapa transitoria en la que la gobernanza de los datos pasará a estar bajo control de la Cancillería". "Será mientras la imprenta consolida sus capacidades para asumir esta nueva responsabilidad", agregó.
El Gobierno de Colombia firmó un acuerdo de cooperación con la Imprenta Nacional de Portugal. Esto habilitará la producción y personalización de pasaportes en territorio colombiano durante los próximos diez años, entrando en vigor en septiembre de 2025.
La denuncia de Gustavo Petro a la producción de pasaportes
Petro puso el ojo sobre la licitación que mantenía la Cancillería durante el Consejo de Ministros, el pasado martes 24 de junio al mencionar la "transparencia en los procesos de contratación del Estado, en especial en lo relacionado con la producción de pasaportes". De esta forma, desautorizó la decisión de Sarabia que tenía la intención de extender el contrato de Thomas Greg & Sons.
"Igual que no va a seguir Thomas Greg, porque la licitación que estaban haciendo en Cancillería era fraudulenta", afirmó. Horas más tarde, la Canciller le dio la razón al presidente de la República.












