En esta noticia

La Tercera Guerra Mundial es una posibilidad que los historiadores y expertos analizan como un escenario concreto de cara a los próximos años. En este marco, el magnate multimillonario Elon Musk ha mostrado una creciente preocupación por la alianza de dos potencias mundiales.

Según Musk, el vínculo entre China y Rusia podría ser un factor determinante ante un hipotético conflicto global que podría poner en duda la hegemonía de Estados Unidos. En octubre de 2023, el empresario afirmó que esta alianza estratégica podría representar una amenaza seria.

En su análisis, el ahora funcionario del Gobierno de Estados Unidos debería abandonar las discusiones por problemas puntuales y enfocarse en buscar herramientas para evitar esta posible guerra mundial. Se trata, según sus dichos, de garantizar un futuro en el que la civilización no sea arrasada por superpotencias.

Tercera Guerra Mundial: los países que cuestionarán la hegemonía de Estados Unidos

Elon Musk ha dejado entrever que muchas personas tienen un grado preocupante de subestimación sobre esta posible alianza y su influencia en el mundo. "Una alianza entre Rusia y China es inevitable. Se fortalecerá mucho con el tiempo", dijo a través de su cuenta oficial en la plataforma X.

Estas declaraciones de Musk surgió como respuesta de un especialista que aseguró que "durante la Guerra Fría, Estados Unidos se esforzó por mantener divididas a Rusia y China, a pesar de ser ambos regímenes comunistas asesinos. Ahora, como resultado de la guerra de Biden contra la autocracia, las estamos acercando aún más. Esto es peligroso y absurdo".

¿El desarrollo de una Tercera Guerra Mundial es factible?

El historiador británico Niall Ferguson dijo en otras palabras que no es alarmista pensar en una Tercera Guerra Mundial como una posibilidad concreta de cara al futuro. En reiteradas entrevistas, incluso, ha comparado el panorama mundial actual con el contexto previo a la Primera Guerra Mundial.

En ese entonces, las potencias mundiales también subestimaban el crecimiento en las tensiones que se vivían en las distintas regiones. Según el experto, lo que antes parecía imposible ahora es un poco más real debido a las decisiones políticas que han sido tomadas en materia de política exterior.