En esta noticia

La tensión global se agudiza en un mundo marcado por la rivalidad geopolítica y la competencia por recursos estratégicos. Las alianzas inestables y los conflictos entre grandes potencias, como los Estados Unidos y Venezuela, alimentan la incertidumbre y despiertan preocupación ante la posibilidad de unaTercera Guerra Mundial.

En este contexto, la reciente publicación del presidente estadounidense Donald Trump en Truth Social, compartiendo un video "ultrasecreto" en forma de burla en el que se muestra a mujeres venezolanas recibiendo entrenamiento militar, ha incrementado esas tensiones.

Esta acción se suma al rechazo de la Casa Blanca a una carta enviada por Nicolás Maduro, en la que el mandatario venezolano solicitaba reducir los conflictos bilaterales, una iniciativa que no prosperó.

Trump se burla de las milicias venezolanas

Este lunes 22 de septiembre, Donald Trump publicó un video en su cuenta de Truth Social de los entrenamientos de las milicias ciudadanas en Venezuela, por donde escribió de forma irónica: "Ultrasecreto: Hemos sorprendido a la milicia venezolana en entrenamiento. ¡Una amenaza muy seria!".

El video muestra las jornadas de entrenamiento de ciudadanos como parte de la defensa de Caracas frente a la supuesta "amenaza" del despliegue naval estadounidense en el mar Caribe. En las imágenes compartidas por el presidente estadounidense, se observa especialmente a mujeres civiles recibiendo entrenamiento, mientras se escuchan gritos y risas de fondo.

Las tensiones entre Venezuela y los EE.UU. siguen escalando

Según recolectó la agencia EFE, las tensiones entre Venezuela y los EE.UU. se han elevado después de que Washington anunciara el hundimiento de cuatro embarcaciones adjudicadas al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes de ese país.

El sábado pasado, Trump advirtió que el Gobierno de Nicolás Maduro pagará un precio "incalculable" si no readmite a los "presos" que "ha forzado" a ir al suelo norteamericano.

En agosto, Estados Unidos incrementó su presencia militar en aguas internacionales justificando la necesidad de "combatir el narcotráfico" y con el foco en el Cartel de los Soles que, según la administración Trump, está liderado por el presidente Maduro.

Mientras, el mandatario venezolano anunció que los entrenamientos liderados por oficiales de laFuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se realizan en respuesta a la amenaza del "imperio norteamericano".

La Casa Blanca rechazó la carta de Maduro

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este fin de semana que Nicolás Maduro envió una carta a su homólogo, Trump, en la que dice estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que han recibido dicha carta y advirtió de que la misiva, donde el mandatario venezolano dice estar abierto al diálogo, contiene mentiras: "Hemos visto esta carta. Francamente, creo que Maduro repitió muchas mentiras en ella, y la postura de la Administración (Trump) sobre Venezuela no ha cambiado".

En la ruda de prensa, la portavoz recordó que Washington considera que "el régimen de Maduro es ilegítimo, y el presidente Trump ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para detener el tráfico ilegal de drogas letales del régimen venezolano", según citó EFE.

¿Es factible una Tercera Guerra Mundial?

El historiador británico Niall Ferguson comentó que no es alarmista pensar en una Tercera Guerra Mundial como una posibilidad concreta de cara al futuro. En reiteradas entrevistas incluso ha comparado el panorama mundial actual con el contexto previo a la Primera Guerra Mundial.

En ese entonces, las potencias mundiales también subestimaban el crecimiento en las tensiones que se vivían en las distintas regiones. Según el experto, lo que antes parecía imposible ahora es un poco más real debido a las decisiones políticas que han sido tomadas en materia de política exterior.