

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) encendió las alarmas este jueves 30 de octubre por el ingreso al territorio nacional de la tormenta tropical más peligrosa y destructiva de la temporada, asociada al avance de la onda tropical número 51 y a las bandas nubosas del huracán Melissa, que se mantienen activas en el mar Caribe.
Síguenos y léenos en Google Discover
Según el Comunicado Especial No. 92, el fenómeno generará lluvias persistentes, descargas eléctricas y fuertes ráfagas de viento en casi todo el país, especialmente entre el jueves y el viernes, justo cuando se espera el pico más alto de precipitación.
Las condiciones meteorológicas podrían extenderse hasta el fin de semana, afectando zonas rurales y urbanas con riesgo de inundaciones y crecientes súbitas.
¿Cuáles son las zonas más afectadas por la tormenta tropical en Colombia?
De acuerdo con el IDEAM, la tormenta tropical impactará principalmente a las regiones Pacífica, Caribe, Andina, Amazonía y Orinoquía, con lluvias de alta intensidad y tormentas eléctricas aisladas.
Entre los departamentos más afectados se encuentran Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Meta, Guainía, Vichada, Casanare, La Guajira, Magdalena, Cesar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Tolima, Cundinamarca, Caldas, Quindío, Risaralda y Boyacá.
En el mar Caribe colombiano, se anticipan lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica y vientos de hasta 60 km/h, mientras que el océano Pacífico mantendrá cielos cubiertos y precipitaciones persistentes durante todo el día.

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina podría registrar intervalos de lluvias en el norte y oriente del área, aunque se espera que predomine el tiempo seco en el resto de la jornada.
¿En qué zonas se esperan tormentas eléctricas, ráfagas de viento y posibles inundaciones?
El IDEAM explicó que la combinación entre la onda tropical 51 y las bandas del huracán Melissa intensificará las lluvias y aumentará la probabilidad de tormentas eléctricas y vientos fuertes.
En zonas montañosas del Eje Cafetero, Tolima, Santander y Cundinamarca, las autoridades locales ya activaron los protocolos de emergencia ante el riesgo de deslizamientos y crecientes súbitas en quebradas y afluentes menores.
En tanto, los organismos de gestión del riesgo recomendaron evitar actividades al aire libre durante tormentas, asegurar techos y estructuras livianas, y no transitar por zonas de riesgo.
Los habitantes de zonas ribereñas deben estar atentos a los comunicados locales ante la posibilidad de inundaciones repentinas, especialmente en regiones donde las lluvias ya han sido continuas en los últimos días.
Pronóstico para Bogotá y el centro del país: cómo estará el clima en Halloween
El pronóstico también incluye a la capital del país, donde se prevén cielos nublados, lloviznas constantes y tormentas aisladas durante la tarde y la noche.
Según el IDEAM, las condiciones más adversas podrían presentarse el viernes 31 de octubre, coincidiendo con las celebraciones de Halloween, por lo que se recomienda tomar precauciones si se realizan actividades al aire libre o desplazamientos nocturnos.
La entidad confirmó que las temperaturas se mantendrán bajas debido al ingreso de aire húmedo y frío desde el oriente del país, aumentando la sensación térmica en la Sabana de Bogotá.











