

El sueño de tener una vivienda propia en Colombia se hace cada vez más difícil de conseguir para los habitantes, con un número de hogares en arriendo que supera al de propietarios en los datos más recientes de BBVA Research.
Al año, los colombianos pagan cerca de 60 mil millones de pesos en alquileres. Los números se concentran en ciudades grandes como Bogotá, Medellín y Cali, de acuerdo al estudio publicado en abril de 2025.
Frente a este panorama, una posibilidad para que los jóvenes y adultos accedan a bienes duraderos son los remates de entidades financieras como lo es el Banco Agrario. Entre sus ofertas de este mes se ubica una propiedad por solo u$s 3500.
Remate de propiedad: las opciones disponibles en Banco Agrario
Cada cierto período de tiempo, la entidad financiera estatal de Colombia realiza remates de propiedades cuando debe recuperar bienes que han sido entregados como garantía, por ejemplo las hipotecas, y los deudores incumplen con los pagos.

Como compartió Publimetro, entre las opciones de bienes disponibles en el mes de junio se ubican:
- Un lote avaluado en $172 millones, con postura mínima de $120 millones, ubicado en Riofrío, Valle del Cauca.
- Un terreno rural valorado en $28 millones, ubicado en Ubalá, Cundinamarca.
- Una finca con avalúo de $266 millones, en subasta por $186 millones, ubicada en Saravena, Arauca.
- Un lote rural a $14 millones, con más de 6000 m² de extensión, en Andes, Antioquía.
¿Cómo acceder a las propiedades ofrecidas por la entidad?
En caso de interesarse por una propiedad, los pasos para participar por el remate son sencillos:
- Ingresar a la página oficial del Banco Agrario.
- Desplazarse hasta el final y hacer clic en 'Remates Judiciales'.
- Consultar en la lista de bienes disponibles, pudiendo categorizar por ubicación, avalúo, postura mínima, juzgado y fecha.
- Verificar con el juzgado asignado la validez de la oferta y el proceso a seguir con la oferta económica.

Antes de enviar la propuesta, es importante aclarar que el banco "no asume ningún tipo de responsabilidad por errores de transcripción y/o identificación real de los bienes a subastar", como enfatizaron en su sitio.











