

Bogotá vivió una jornada de movilización encabezada por medallistas olímpicos y paralímpicos, quienes alzaron su voz contra la disminución de los recursos destinados al Ministerio del Deporte a partir de 2026.
La medida, según advirtieron a EFE, compromete tanto el rendimiento de los atletas de alto nivel como los programas de iniciación deportiva en todo el país.
En la Plaza de Bolívar se congregaron centenares de deportistas, familiares y dirigentes deportivos con pancartas que exigían frenar el ajuste fiscal. Entre los mensajes más visibles se leía: "No al recorte, sí al deporte" y "El deporte también es un derecho".

Impacto del recorte en el presupuesto del deporte en Colombia
De acuerdo con congresistas de la oposición, el presupuesto del Ministerio del Deporte pasaría de 1,36 billones de pesos en 2024 (aproximadamente 337 millones de dólares) a solo 310.000 millones de pesos en 2026 (cerca de 77 millones de dólares). Esta drástica reducción encendió las alarmas de los atletas, quienes aseguran que el futuro del deporte colombiano se encuentra en riesgo.
Yeison López, medallista de plata en halterofilia en los Juegos Olímpicos de París 2024, señaló que deportes como el levantamiento de pesas dependen en gran medida del apoyo estatal. "Si nos recortan el presupuesto, no tendremos la preparación adecuada para representar a Colombia en el exterior", afirmó.
Los deportistas olímpicos alertan por los jóvenes y semilleros
Más allá de la élite deportiva, la principal preocupación se centra en los jóvenes talentos. López remarcó que los recortes afectan directamente a los semilleros y a quienes sueñan con representar al país en el futuro. "El deporte cambia vidas, y muchos niños y familias dependen de estos programas", subrayó.
El ciclista BMX Carlos Ramírez, doble medallista de bronce olímpico, coincidió en la gravedad del ajuste. "Vinimos a alzar la voz para que nos escuchen. El deporte crea oportunidades, mueve masas y genera sueños", declaró.

Comité Olímpico Colombiano pide replantear la decisión
El presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Ciro Solano, también se unió al llamado. Según el dirigente, los programas de formación y alto rendimiento no podrán sostenerse sin una financiación adecuada. "Si no hay recursos, no hay resultados, no hay deporte", sentenció.
Por ello, pidió al presidente Gustavo Petro y al Congreso de la República que revisen el presupuesto asignado al deporte para 2026. "Colombia necesita un presupuesto digno que permita seguir cosechando logros internacionales y formando a las nuevas generaciones", enfatizó.
Camino a Los Ángeles 2028: incertidumbre en el deporte colombiano
Con el horizonte puesto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, los deportistas colombianos advierten que el recorte presupuestal no solo afecta el ciclo olímpico, sino que compromete la proyección del país en competencias internacionales.
La movilización en Bogotá marcó un punto de partida en la defensa del deporte nacional, en un momento donde la inversión estatal resulta clave para mantener los avances logrados en las últimas décadas.
Con información de EFE.-











