En esta noticia

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. El anuncio fue realizado por el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell, quien destacó la dedicación del pontífice al servicio de la Iglesia, especialmente hacia los más pobres y marginados,

Desde su elección en 2013, Francisco se destacó por su enfoque en la dignidad humana y su voluntad reformista, aspectos que han resaltado algunos gobiernos y responsables políticos en las reacciones tras su deceso.

Gustavo Petro: un mensaje de cercanía personal

El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó su pesar por la muerte del Papa Francisco, a quien consideraba un "compañero del alma". En sus redes sociales, Petro compartió un mensaje en el que manifestó su tristeza por la partida del pontífice.

La relación entre Petro y Francisco se fortaleció tras un encuentro en 2022, donde discutieron temas como la construcción de paz y el cambio climático.

Reacciones del espectro político colombiano

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco generó diversas reacciones entre los líderes políticos colombianos. El expresidente Álvaro Uribe Vélezexpresó sus condolencias y destacó el compromiso del pontífice con los valores cristianos. Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez recordó la visita de Francisco a Colombia en 2017 y su mensaje de reconciliación para el país.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también se pronunció, resaltando la humildad y cercanía del Papa con las comunidades más vulnerables. En general, los líderes políticos coincidieron en la importancia del legado de Francisco y su impacto en la sociedad colombiana.

El legado de Francisco en Colombia

La visita del Papa Francisco a Colombia en 2017 dejó una huella imborrable en el país. Durante su estadía, el pontífice ofició una misa en Bogotá que reunió a más de 1,3 millones de fieles en el parque Simón Bolívar. En sus discursos, instó a los colombianos a actuar con misericordia y a enfocarse en la población más vulnerable.

Hasta sus últimos días, Francisco mantuvo su preocupación por Colombia. En enero de 2025, durante la oración del Ángelus, expresó su cercanía con las víctimas del desplazamiento forzado en la región del Catatumbo, donde los enfrentamientos entre grupos armados han causado numerosas víctimas civiles y más de treinta mil desplazados.

El fallecimiento del Papa Francisco representa una pérdida significativa para la Iglesia Católica y para Colombia, país que siempre tuvo un lugar especial en su corazón.