

La ley de alquileres es una de las normativas para los ciudadanos: se trata de un documento regula la relación entre el inquilino y el propietario. Sin embargo, esta podría quedar obsoleta y el Gobierno podría echarte de la casa que alquilas. ¿De qué se trata?
La ley de alquileres puede quedar un lado cuando actúa la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN): se trata de un organismo dependiente del gobierno nacional que tiene la facultad de inicia embargos mediante un cobro coactivo autorizado por ley.
De esta manera, si un contribuyente presenta impuestos vencidos o no cumple con los acuerdos de pago puede embargar cuentas bancarias y bienes inmuebles como viviendas y terrenos hasta cumplir la deuda con intereses. De esta forma, si la casa de un propietario es confiscada, el inquilino podría ser echado de la vivienda a pesar de la vigencia de la ley de alquileres.

Adiós a la ley de alquileres: el Gobierno podría echarte de tu vivienda
De esta forma, un inquilino podría ser expulsado por defecto de la vivienda si el hogar que ocupa es embargadoy luego rematado. Sin embargo, existen matices legales en Colombia que deben ser considerados respecto a cuándo, cómo y con qué garantías ocurre ese desalojo.
Cuando la casa es embargada y subastada, el nuevopropietario tiene la potestad de solicitar la terminación del contrato de arrendamiento. Sin embargo, esto no debería ser de forma inmediata ni arbitraria.
El Artículo 518 del Código General del Proceso indica que el comprador en remate puede dar por terminado el contrato siempre que no esté inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
Vacío legal en la ley de alquileres: cómo un inquilino puede hacerse dueño de una vivienda
En Colombia existe una figura legal poco conocida que puede permitir que un inquilino se convierta en dueño de una vivienda que ocupa actualmente. La prescripción adquisitiva de dominio, mejor conocida como "usucapión", es una herramienta que le permite a la persona reclamar la propiedad de un inmueble si el verdadero propietario ha abandonado la casa durante un tiempo continuo.

El vacío legal surge cuando no existe una supervisión activa por parte del propietario ni acciones legales que impidan esta ocupación prolongada. Si el dueño abandona completamente la administración del inmueble quien fue inquilino podría transformarse en dueño.












