

Aunque el Gobierno de los Estados Unidos ha reforzado los controles fronterizos, existe una autorización que permite a ciertos ciudadanos extranjeros viajar por motivos turísticos, de negocios o tránsito, siempre que sea por periodos breves.
Quienes cumplan con los requisitos del Visa Waiver Program (VWP) pueden ingresar sin visa utilizando la ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Ojo: la ESTA no reemplaza el pasaporte; se exige pasaporteelectrónico (e-Passport) vigente del país integrante del VWP. Tampoco sustituye la Real ID (no aplica a viajes internacionales).

Ni visa, ni pasaporte: este es el documento que autoriza el ingreso legal a los EE.UU.
La ESTA es laautorización previa obligatoria para ciudadanos de países que integran el VWP que ingresen a EE. UU. por aire, mar o tierra (sí, también en frontera terrestre desde 2022).
Permite estadías de hasta 90 días por turismo, negocios o tránsito. La aprobación de la ESTA no garantiza la admisión: la decisión final la toma el oficial de CBP en el punto de entrada.
Quiénes pueden tramitar la ESTA
Pueden hacerlo únicamente los ciudadanos de países incluidos en el VWP que:
- Cuenten con pasaporte electrónico vigente.
- Viajen por turismo, negocios o tránsito por hasta 90 días.
- Obtengan la aprobación online antes del viaje.
- Si tu país no forma parte del VWP, no podés usar ESTA: debés solicitar la visa B1/B2 u otra que corresponda.

Cómo obtener el documento siendo un ciudadano colombiano
La ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es la autorización electrónica que permite viajar sin visa a Estados Unidos bajo el Visa Waiver Program (VWP). Aplica a ciudadanos de países participantes que realicen visitas breves por turismo, negocios o tránsito. Es un permiso previo al viaje: se tramita en línea y, si es aprobado, habilita el embarque; la admisión final siempre la decide CBP al llegar al punto de entrada.
Desde 2022 también se exige ESTA para quienes ingresan por frontera terrestre, además de aire y mar. La autorización se asocia al pasaporte electrónico (e-Passport) del viajero y, por lo general, tiene validez de hasta 2 años (o hasta que venza el pasaporte), permitiendo múltiples ingresos de hasta 90 días cada uno, siempre que se mantengan las condiciones del programa.
Las claves para tramitarlo son:
Requisitos básicos: pasaporte electrónico vigente de un país del VWP y solicitud online aprobada.
Finalidad del viaje: turismo, negocios o tránsito; no permite trabajar o residir.
Plazo sugerido: aplicar al menos 72 horas antes del viaje.
Tránsito: incluso para escalas en EE. UU. se necesita ESTA (o una visa válida).
No garantiza entrada: la decisión final es del oficial de CBP al arribar.
Si tu país no está en el VWP, no podés usar ESTA; corresponde visa B1/B2 u otra categoría.









