En esta noticia

Aunque muchos asocian a la realeza europea con la figura de Máxima Zorreguieta, reina de los Países Bajos, existe otra monarca con un fuerte lazo con Argentina que también ha dejado huella en Europa.

Se trata de Silvia de Suecia, la reina consorte del rey Carlos XVI Gustavo, quien vivió parte de su juventud en América Latina y actualmente sigue activa en causas humanitarias, incluso a sus 81 años.

Silvia Renate Sommerlath nació en Alemania en 1943, pero vivió su infancia entre Brasil y otros países. En los años 60, se trasladó a Argentina con su familia, donde residió en Buenos Aires debido a los negocios de su padre, pero años más tarde, regresó a Europa y comenzó a trabajar como intérprete en eventos internacionales.

A sus 81 años, la reina Silvia mantiene su compromiso con la infancia y la salud mental. (Fuente: Archivo)
A sus 81 años, la reina Silvia mantiene su compromiso con la infancia y la salud mental. (Fuente: Archivo)

Durante los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, conoció al entonces príncipe heredero de Suecia, Carlos Gustavo. Se casaron en 1976, convirtiéndose en la primera reina consorte de origen alemán en más de 200 años y en una de las pocas consortes sin sangre real.

Cómo vive hoy la reina Silvia a sus 81 años

A pesar de su edad, la reina Silvia continúa cumpliendo funciones oficiales y mantiene una agenda activa junto al rey. Sin embargo, recientemente fue vista usando un bastón tras haberse sometido a una cirugía por hallux valgus (juanetes), lo que ha generado cierta preocupación en medios europeos.

Vive entre el Palacio Real de Estocolmo y la residencia de verano en Solliden, donde disfruta de la naturaleza, la jardinería y el contacto con sus nietos. Según ha declarado en múltiples ocasiones, encuentra paz en actividades sencillas y en la compañía familiar.

En 1996 fundó la Fundación Silviahemmet, dedicada a la atención de personas con Alzheimer y otras formas de demencia. Además, en 1999 fundó la World Childhood Foundation, una organización global que protege a niños en situaciones de riesgo.

Sus esfuerzos han sido reconocidos internacionalmente, y es común verla participando en conferencias, premiaciones y actividades solidarias relacionadas con la infancia, la salud mental y el bienestar de los adultos mayores.

Silvia de Suecia, la reina que une Europa y Argentina con su carisma y dedicación. (Fuente: Archivo)
Silvia de Suecia, la reina que une Europa y Argentina con su carisma y dedicación. (Fuente: Archivo)

Una reina políglota, carismática y cercana a Latinoamérica

Silvia de Suecia habla seis idiomas: alemán, portugués, español, francés, inglés y sueco. Esta habilidad le ha permitido establecer puentes culturales entre Suecia y otras regiones, en especial Latinoamérica, donde mantiene vínculos institucionales y afectivos.

Su carisma, elegancia y dedicación a causas humanitarias la han convertido en una figura respetada tanto dentro como fuera de Europa. Y aunque no suele aparecer en los titulares tanto como otras reinas consortes, su legado y su historia personal siguen despertando admiración en todo el mundo.