En esta noticia

El gobierno de España ha adoptado una nueva normativa para 2025 con el objetivo de intensificar el control sobre la entrada y salida de turistas, con requisitos más estrictos para aquellos que deseen visitar el país.

Estas medidas y se aplicarán a todos los visitantes, con requisitos específicos según el lugar de procedencia. Si planeas visitar España, es importante estar al tanto de las nuevas exigencias.

Nuevos requisitos para ingresar a España

A continuación se detallan los aspectos clave de esta normativa que se aplicará este 2025:

Requisitos para turistas no pertenecientes a la UE, EEE o Schengen

Los turistas de países como el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá deberán presentar en migración:


  1. Pasaporte válido por al menos tres meses.
  2. Tiquete de regreso.
  3. Seguro de viaje.
  4. Dirección y reserva de su estadía (en caso de contratar un hospedaje).
  5. Prueba de fondos suficientes para su manutención durante su estancia en el país.

Sin embargo, si su estancia supera los 90 días, deberán reportarlo a las autoridades migratorias al ingresar a España.

Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS)

A partir de mediados de 2025, se implementará el nuevo ETIAS, un permiso electrónico que los turistas deberán obtener para entrar a algunos países europeos. Este sistema permitirá a las autoridades migratorias realizar verificaciones de seguridad antes de que los viajeros lleguen a Europa.

Viajar a España: requisitos para colombianos

Los requisitos para que un ciudadano colombiano viaje a España dependen del motivo y la duración de su estancia. En el caso de turismo o estancias cortas (hasta 90 días dentro de un período de 180 días), estas son las condiciones:

  • Pasaporte: Debe tener una validez mínima de tres meses más allá de la fecha de salida del espacio Schengen (que incluye a España). Es recomendable que el pasaporte tenga al menos seis meses de validez.

  • Boleto de ida y vuelta: Es necesario presentar un tiquete de avión que demuestre la intención de regresar a Colombia o a otro destino fuera del espacio Schengen antes de que finalicen los 90 días permitidos.

  • Justificación del motivo del viaje: El viajero debe tener a mano documentación que respalde la razón del viaje, como reservas de hotel, un itinerario turístico o una carta de invitación si se hospedará en la casa de alguien.

  • Prueba de medios económicos suficientes: Se debe demostrar que el viajero cuenta con los recursos económicos necesarios para su manutención durante la estancia en España y su regreso. La cantidad exigida varía cada año.

    Para 2024, se establecía que la cantidad mínima debe ser el 10 % del salario mínimo interprofesional (SMI) por persona y por día, con un mínimo del 90 % del SMI por persona, independientemente de la duración de la estancia.

  • Seguro de viaje: Aunque no siempre se exige al ingresar, es altamente recomendable contar con un seguro de viaje que cubra gastos médicos, hospitalización, repatriación y otros imprevistos.

    La cobertura mínima debe ser de 30.000 euros y debe ser válida en todo el espacio Schengen. Las autoridades podrían pedirlo en el momento de la entrada, y la falta de este seguro podría generar problemas.

  • Sin antecedentes: El viajero no debe tener antecedentes de haber sido expulsado o tener una prohibición de entrada al espacio Schengen.