En esta noticia

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) tomó la decisión de suspender unqueso fresco colombiano muy popular entre la comunidad latino/hispana del país, debido a la posible presencia de Salmonella y sus riesgos en la salud.

Se trata del Quesito Colombiano, de la marca Queso El Establo. Durante una inspección en su planta de producción, las autoridades encontraron condiciones insalubres, incluyendo presencia y actividad de roedores, así como otras irregularidades en la fabricación y almacenamiento del producto.

¿Por qué fue suspendido este popular queso y cuál es su riesgo?

El "Quesito Colombiano", muy consumido por la comunidad hispana, fue retirado del mercado principalmente en tiendas minoristas de Massachusetts. El retiro afecta a los productos con fecha de caducidad hasta el 22 de agosto de 2025, en presentaciones de aproximadamente 454 gramos, envueltos en plástico y empaquetados en bolsas resellables.

La FDA recomienda a los consumidores que ya tengan este producto que no lo consuman y que lo desechen o lo devuelvan al lugar de compra para obtener un reembolso completo.

Además, se insta a los comercios a retirar el queso de sus estantes para evitar su venta, debido a los riesgos que representa en la salud. La presencia de Salmonella podría provocar "infecciones graves e incluso mortales en bebés, niños pequeños, personas frágiles o de edad avanzada, mujeres embarazadas, personas con patologías preexistentes y otras con sistemas inmunitarios debilitados".

Detalles del producto afectado:

  • Empresa: Queso El Establo.
  • Marca: Queso Español (Quesito Colombiano.
  • Características del empaque: peso 450 g, con una etiqueta azul con una vaca en el centro y la palabra "Quesito Colombiano" escrita en amarillo debajo.

¿Qué hacer si compró este queso muy popular con riesgos para la salud?

En caso de haber adquirido el "Quesito Colombiano", la FDA recomienda desechar el producto o devolverlo al establecimiento donde fue comprado para obtener un reembolso completo. Asimismo, ante cualquier duda, los consumidores pueden comunicarse con la compañía al 617-842-0513, de lunes a sábado, en el horario de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., hora del este.

El retiro del queso se debe a los riesgos asociados con una posible infección por Salmonella, cuyos síntomas incluyen:

  • Fiebre
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Calambres abdominales

La presencia de esta bacteria en productos lácteos no pasteurizados es una preocupación constante para las autoridades sanitarias. Aunque este queso se produce en los Estados Unidos, su origen colombiano y su distribución en comunidades latinas han generado gran preocupación.