

En Colombia los principales sindicatos, entre ellos la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), convocaron una jornada de movilizaciones para este martes 14 de octubre en las principales ciudades. Algunas clases podrían verse afectadas por participación docente y cierres viales, pero las Secretarías de Educación y cada institución definirán la continuidad del servicio educativo.
La convocatoria busca respaldar las reformas sociales en discusión (pensional, salud y laboral) y exigir mayor financiación para educación a través del Sistema General de Participaciones. En Bogotá, el punto central será la Plaza de Bolívar desde las 10:00 a. m., mientras que en otras capitales habrá plantones frente a sedes judiciales y entidades públicas.
Atención: ¿habrá clases hoy en preescolar, primaria y secundaria
De acuerdo con la información oficial de Secretarías de Educación y colegios, la participación en marchas es voluntaria y cada entidad define ajustes operativos. La suspensión de clases, en este marco, para el 14 de octubre; sin embargo, pueden presentarse interrupciones parciales por traslados de docentes y afectaciones de movilidad en zonas de concentración.

Para familias y estudiantes, se recomienda consultar canales oficiales de su institución y la autoridad educativa local, además de prever tiempos extra de desplazamiento si viven o estudian cerca de los puntos de concentración.
Motivos y rutas clave de la movilización del 14 de octubre
Los sindicatos respaldan tres ejes: reforma pensional, reforma a la salud y reforma laboral, junto con el llamado a actualizar la ley orgánica del Sistema General de Participaciones (SGP) para garantizar más recursos a departamentos y municipios en educación, salud, agua y saneamiento.
En Bogotá, la concentración principal es en la Plaza de Bolívar (10:00 a. m.); en ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga se realizarán plantones frente a sedes judiciales y entidades públicas. La operación de TransMilenio y sistemas de transporte locales podría ajustarse de manera temporal según la afluencia.
Fechas y puntos clave a tener en cuenta
Estas son las fechas y referencias más relevantes confirmadas por los sindicatos y autoridades locales:
Martes 14 de octubre: marchas y plantones en Bogotá (Plaza de Bolívar, 10:00 a. m.) y en las principales capitales; posibles afectaciones de movilidad y ajustes escolares locales.
Jueves 30 de octubre: paro nacional docente de 24 horas convocado por Fecode; la suspensión de clases dependerá de directrices de cada Secretaría de Educación y de los rectores.
Recomendación oficial: consultar comunicados de su colegio/jardín y cuentas de la autoridad educativa local para confirmar continuidad del servicio y rutas alternas.











