

El presidente Gustavo Petro, a horas de intervenir en la Asamblea General de la ONU el martes 23 de septiembre de 2025, volvió a cuestionar la política antidrogas de Estados Unidos y la decisión de descertificar a Colombia. El mandatario compartió en su cuenta de X apartes de su discurso en el foro climático del organismo internacional, donde relacionó la lucha contra el narcotráfico con conflictos globales y denunció presiones en su contra.
Según Petro, su posición frente a la política antidrogas habría motivado que el expresidente Donald Trump descertificara a Colombia.
Además, el jefe de Estado aseguró que sectores de la oposición buscan demandarlo en Estados Unidos para desestabilizar su gobierno, a quienes calificó de "golpistas".
Gustavo Petro denuncia presiones de EE. UU. y oposición antes de la Asamblea de la ONU
En sus publicaciones, el presidente colombiano señaló que "EE. UU. y República Dominicana serían culpables del asesinato de colombianos" tras el hundimiento de una lancha en el Caribe. También afirmó que por hablar de narcotráfico y del conflicto en Gaza "lo quieren matar" o "poner preso".

Petro indicó que no existe una guerra contra los narcotraficantes y sostuvo que "los misiles caen sobre la pobreza, no sobre el lujo". Aseguró que su gobierno no permitirá que "una gota más de veneno" afecte a los sectores más vulnerables, lo que según él lo convierte en "un presidente descertificado".
El mandatario prepara su discurso y advierte sobre acciones legales en su contra
El jefe de Estado también advirtió que sectores de la oposición colombiana preparan una demanda en su contra en Estados Unidos, a la que calificó como "una villanía". Sin mencionar nombres directamente, Petro aludió al "Hidalgo y sus aliados golpistas" y convocó a la ciudadanía a mantenerse alerta para defender la democracia y el poder constituyente.

Además, adelantó que, si no se presentan incidentes graves tras su regreso al país, convocará a una reunión en la Plaza de Murillo de Ibagué para organizar futuras movilizaciones. El mandatario cerró su mensaje reiterando su compromiso con la independencia nacional, la dignidad y la democracia.













