

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria urgente tras detectar la comercialización irregular del producto identificado como Agua Potable Tratada - Agua Centauro del Llano.
Según la entidad, este producto está siendo vendido en el país pese a contar con un registro sanitario vencido, lo que lo convierte en un alimento fraudulento bajo la legislación vigente.
La alerta fue generada el pasado 22 de julio, luego de una inspección realizada por la Dirección de Alimentos y Bebidas del Invima en el municipio de Villavicencio. Allí se evidenció que el establecimiento encargado de procesar esta agua, ubicado en el sector de Morichal, no cuenta con la debida autorización para continuar su distribución.
Agua Centauro del Llano: por qué el Invima ordena su retiro inmediato
De acuerdo con el informe técnico, el agua embotellada en cuestión incumple lo establecido por la Resolución 2674 de 2013, que regula la producción y comercialización de alimentos y bebidas en Colombia.
Dicha normativa define como "fraudulento" cualquier producto alimenticio que se comercialice sin registro sanitario vigente, o que haga afirmaciones engañosas sobre su composición o uso.
En este caso, Agua Centauro del Llano no solo tiene el registro vencido (RSAW19I20315), sino que además estaría siendo distribuida al público sin los controles obligatorios de inocuidad, lo cual representa un riesgo potencial para la salud de quienes la consumen.

Qué deben hacer los consumidores que compraron esta agua
El Invima le recomienda a usted, como consumidor, seguir las siguientes indicaciones de forma inmediata:
- No consuma el producto. Si ya lo adquirió, suspenda su uso de forma preventiva.
- Reporte el punto de venta en el que lo compró a la Secretaría de Salud de su ciudad o municipio.
- Consulte fuentes oficiales como la web de alertas alimentarias del Invima y sus redes sociales para verificar si otros productos similares también han sido sancionados o retirados del mercado.

¿Qué debe hacer el comercio frente a esta alerta sanitaria?
Además de la advertencia dirigida a los ciudadanos, el Invima también instruyó a las Secretarías de Salud municipales, distritales y departamentales a realizar operativos de control e inspección en sus jurisdicciones.
Las autoridades deben buscar activamente este producto en tiendas, supermercados, depósitos o distribuidores, e inmovilizar cualquier lote encontrado.
Asimismo, los organismos de salud deben dar amplia difusión a esta alerta, a través de sus canales digitales y medios de comunicación locales, para evitar que más personas compren o consuman el producto.
¿Cómo verificar si un producto tiene registro sanitario válido en Colombia?
Para evitar riesgos, usted puede consultar directamente si un alimento o bebida está autorizado por el Invima a través del siguiente enlace oficial: http://consultaregistro.invima.gov.co
Allí encontrará el estado de los registros sanitarios emitidos y vigentes. Esta es una herramienta clave para proteger su salud y la de su familia, especialmente si adquiere productos de marcas poco conocidas o fuera de establecimientos formales.






