En esta noticia

El Pacto Histórico, coalición política del presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este jueves que desiste de la consulta interna con la que preveía escoger a su candidato presidencial. Un fallo judicial abrió la puerta para que todos los partidos integrantes puedan participar en el proceso electoral de 2026.

La consulta interna estaba prevista para el próximo 26 de octubre pero su realización fue puesta en entredicho por una decisión técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Pacto Histórico desiste de la consulta interna tras fallo judicial

La coalición explicó en un comunicado que, "ante las circunstancias jurídicas que impiden realizar consultas como movimiento unificado", optará por definir más adelante el mecanismo democrático que garantice "una sola candidatura" para la Presidencia.

Fuente: EFEELVIS GONZÁLEZ

El Pacto señaló en el comunicado que en marzo participará en la consulta interpartidista del Frente Amplio de izquierda con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial, el 31 de mayo de 2026, con un único candidato.

"Respecto a la selección de la precandidatura presidencial, hemos resuelto priorizar dicha consulta como el espacio definitivo que asegure la elección de la opción ganadora de cara a las elecciones presidenciales de mayo", agregó la información.

Pacto Histórico define sus candidatos de cara a 2026

Los aspirantes del Pacto Histórico son los senadores María José Pizarro, Gloria Flórez e Iván Cepeda; los exministros Gloria Inés Ramírez, Susana Muhamad y Carolina Corcho; el líder social Alí Bantú Ashanti; el exdirector del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar; el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y el exjefe de Despacho presidencial Alfredo Saade.

El Pacto Histórico, fundado en 2021 por Petro, está integrado por movimientos como Colombia Humana -partido del presidente-, la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo, el Partido Comunista, Progresistas y la Minga Indígena Política y Social, entre otros.

Con información de EFE .-