

La creciente tensión en Europa, exacerbada por la falta de avances en las negociaciones de paz con Ucrania, ha llevado a una percepción de que la participación en la OTAN de Finlandia y Suecia, así como la proximidad geográfica de Finlandia a Rusia, constituyen una grave amenaza para el país de Putin. Esta situación ha incrementado la inquietud en la región y pone a Rusia en alerta.
El riesgo de una Tercera Guerra Mundial se siente más inminente que nunca, dado el aumento de las hostilidades entre Rusia, Ucrania y otras potencias europeas. En este contexto, el Kremlin ha dirigido sus advertencias hacia Finlandia y Suecia, que ahora enfrentan la posibilidad de bombardeos, incluso de carácter nuclear.
Síguenos y léenos en Google Discover
Rusia incluye a Finlandia y Suecia en su lista nuclear
En abril de este año, Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, ha señalado que la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN las ha convertido, de manera automática, en objetivos militares para Rusia. El ex Primer Ministro ruso subrayó que esta nueva posición dentro de un bloque considerado "hostil" abre la posibilidad de ataques, incluso con armamento nuclear.

Ambos países nórdicos, que anteriormente mantenían una postura de neutralidad, han modificado su estatus geopolítico al integrarse en la Alianza. En este contexto, Rusia ha comenzado a reforzar su frontera con Finlandia y ha reactivado el Distrito Militar de Leningrado como respuesta directa al avance de la OTAN. Esta situación podría incrementar las tensiones en la región y alterar el equilibrio de poder en Europa.
Rusia responde al envío de tropas occidentales a Ucrania
El exministro de Defensa Sergei Shoigu, al mismo tiempo que Medvedev, advirtió que un despliegue de tropas occidentales en Ucrania podría provocar un enfrentamiento directo con Rusia. El experto enfatizó que tal eventualidad podría escalar hasta una guerra nuclear, incluyendo la posibilidad de reanudar pruebas atómicas en el Ártico.
Shoigu cuestionó la idea de una "coalición de los dispuestos" promovida por el Reino Unido, afirmando que esos contingentes serían percibidos como "fuerzas de ocupación". Según su análisis, el conflicto en Ucrania se originó precisamente por el intento de la OTAN de establecer infraestructura militar en un territorio que Rusia considera parte de su historia y soberanía.
Putin descarta plan de paz y mantiene ofensiva durante tregua
Rusia ha rechazado un plan de paz propuesto por Estados Unidos que incluía la congelación del frente de batalla y el reconocimiento del control ruso en Crimea. Moscú impone condiciones drásticas, que abarcan la renuncia de Zelensky y la aceptación de su soberanía sobre los territorios anexados.
A pesar de que Putin anunció un alto el fuego del 8 al 10 de mayo con motivo del Día de la Victoria, Ucrania y diversos analistas lo han calificado como una maniobra táctica. La misma noche del anuncio, Rusia lanzó más de 100 drones contra varias regiones ucranianas, lo que resultó en numerosas víctimas civiles.














