

Colombia amanece bajo la expectativa de un fenómeno climático que podría alterar la tranquilidad del fin de semana. El más reciente informe del IDEAM advierte condiciones atmosféricas propicias para fuerteslluvias y posibles tormentaseléctricas en diferentes zonas del país.
Aunque todavía no se habla de emergencias, la incertidumbre mantiene atentos a los habitantes. En varias regiones, el cielo se presenta cargado y con cambios bruscos de temperatura que hacen prever una jornada inestable. Las autoridades meteorológicas insisten en la necesidad de tomar precauciones, pues la intensidad de las tormentas podría variar según la evolución de los sistemas nubosos.
Los pronósticos no descartan la posibilidad de descargas eléctricas en sectores del Caribe, la Orinoquía, la Amazonía y la región Andina. Sin embargo, el alcance real de estas tormentas solo se confirmará con el paso de las horas, lo que mantiene un aire de misterio en torno al comportamiento del clima en esta fecha.

Tormenta del siglo: lluvias fuertes se incrementan en varias zonas del país
El IDEAM señaló que durante la jornada las lluvias se concentrarán principalmente en departamentos de la región Andina como Antioquia, Santander y Boyacá, además de amplias áreas de la Amazonía. En estas zonas, las precipitaciones estarán acompañadas por tormentas eléctricas, un fenómeno que suele incrementarse en esta época debido a la interacción de la humedad con masas de aire cálido.
En la región Caribe, particularmente en La Guajira, Cesar y Magdalena, también se esperan episodios de lluvias dispersas con actividad eléctrica. Estos eventos no solo afectan la movilidad y las actividades al aire libre, sino que pueden representar riesgos adicionales como apagones o afectaciones en redes de energía.
Qué medidas tomar ante la aparición de tormentas
El pronóstico advierte que las tormentas podrían extenderse durante las horas de la tarde y la noche, con descargas eléctricas de gran intensidad en zonas rurales y urbanas. Ante ello, el IDEAM pidió a la ciudadanía evitar refugiarse bajo árboles, desconectar equipos eléctricos sensibles y mantenerse informada de los reportes oficiales.

Los organismos de gestión del riesgo también han sido alertados para dar seguimiento a la evolución de las lluvias y tormentas en tiempo real. La recomendación principal es no subestimar el poder de las tormentas eléctricas, ya que pueden generar impactos inesperados en la infraestructura y en la seguridad de las comunidades.











