

Colombia dio un paso decisivo en el fortalecimiento de su capacidad marítima con la incorporación del patrullero oceánico ARC 24 de Julio, una embarcación de última generación que marca un hito para la Armada y para la industria naval del país.
Se trata del cuarto OPV de la institución, pero al mismo tiempo es el primero completamente diseñado y construido en Colombia, según destacan fuentes especializadas.
La embarcación, desarrollada por el astillero estatal Cotecmar en Cartagena, fue presentada oficialmente este año y está destinada a ampliar el rango de operaciones en el Caribe y el Pacífico.
Qué tecnología incorpora el nuevo patrullero oceánico
El ARC 24 de Julio integra un conjunto de capacidades avanzadas que lo posicionan como una de las plataformas más modernas de la región. Entre sus características principales se encuentran sistemas de navegación y vigilancia de largo alcance, sensores de última generación y equipos diseñados para operar durante largos periodos sin apoyo logístico.

La nave cuenta con 93 metros de eslora, un desplazamiento aproximado de 2665 toneladas y autonomía para operar hasta 40 días continuos, lo que permite cubrir amplias áreas marítimas en misiones de patrullaje, control de tráfico, protección ambiental y lucha contra el crimen transnacional. Además, está equipada para realizar búsqueda y rescate, evacuaciones y apoyo humanitario en situaciones de desastres naturales.
Cuándo entrará en operaciones el nuevo OPV colombiano
De acuerdo con la información oficial publicada por fuentes militares y medios especializados, el patrullero se encuentra en la fase final de integración y pruebas. La Armada Nacional proyecta que el ARC 24 de Julio entre en operaciones durante 2025, una vez completados los procesos de certificación, alistamiento y entrenamiento de su tripulación.
Con su incorporación, Colombia no solo suma una nueva embarcación moderna a su flota, sino que consolida su capacidad de fabricar buques de alta complejidad dentro del país. Este avance fortalece la industria naval nacional y abre la puerta a nuevos desarrollos estratégicos.










