

En marzo de 2025, la firma Forever 21 sedeclaró en bancarrota por segunda vez, anunciando la suspensión de sus operaciones en los Estados Unidos de manera definitiva. La decisión se tomó por la competencia con otras marcas de moda rápida, como Shein y Temu.
F21 OpCo, responsable de las tiendas Forever 21 en ese país, informó en ese entonces que se acogió voluntariamente a la Ley de Quiebras ante un tribunal de Bancarrota en el estado de Delaware, señalando "una liquidación ordenada" de sus actividades en los Estados Unidos, preparándose para el cierre de 200 locales en dicho país.
Síganos y léenos en Google Discover
Mientras tanto, a nivel internacional, Forever 21 amplía su presencia mediante un modelo de franquicias. En cada país, la marca se asocia con compañías locales que se encargan de gestionar las tiendas, contratar al personal y adaptar la operación a las particularidades del mercado.
Por su parte, Forever 21 aporta la marca, el diseño de los locales, el catálogo de productos y, en ciertos casos, apoyo en marketing. Esto significa que, incluso si algunos locales fuera de los Estados Unidos cerraran, este hecho no estaría relacionado vinculado con la quiebra de la empresa madre.
De igual manera, la compañía de moda se mostró receptiva a la posibilidad de que otra empresa la adquiera y de vender algunos o todos sus activos para continuar operando. Sin embargo, esa idea no prosperó y se vieron forzados a cerrar.
De ícono mundial a marca en declive: la silenciosa caída de Forever 21
Al momento de anunciar su cerrar, Forever 21 operaba 350 tiendas, muy por debajo del máximo histórico que alcanzó en su apogeo, cuando llegó a contar con más de 500 locales en los Estados Unidos y 800 en el resto del mundo.

En su época dorada, se consolidó como una de las marcas de moda juvenil más reconocidas. Su estrategia de ofrecer ropa, calzado y accesorios económicos alineados con las últimas tendencias, le permitió expandirse rápidamente desde su fundación en 1984 en Los Ángeles, California.
De acuerdo con documentos judiciales citados por la prensa estadounidense, Forever 21 se ha comunicado en los últimos meses con más de 200 potenciales compradores pero no ha logrado cerrar ningún acuerdo.
¿Por qué Forever 21 volvió a declararse en quiebra?
Stephen Colulombe, codirector de reestructuración de la marca, señaló en una declaración judicial que la compañía se vio "negativamente afectada" por la exención ‘de minimis', un mecanismo que permitía el envío a los Estados Unidos de productos valorados en menos de 800 dólares sin pagar aranceles, utilizado por empresas como Shein y Temu.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, eliminó esta exención para los envíos provenientes de China en abril de este año. Se trataba de un beneficio que había generado debate en los últimos años debido al auge del comercio electrónico chino, con compañías como AliExpress, propiedad de Alibaba, además de Temu y Shein.

En 2019, Forever 21 se declaró en quiebra por primera vez para llevar a cabo una reestructuración global que implicó el cierre de tiendas en los Estados Unidos y la salida del negocio en Asia y Europa, aunque posteriormente fue adquirida por la empresa Sparc Group.
Según CNBC, se espera que las tiendas internacionales de Forever 21 y su sitio web continúen operando, y que su propiedad intelectual no esté en venta.
Con información de EFE












