

Una situación inédita de tensión en Latinoamérica tiene al continente preocupado. Perú y Colombia se disputan un territorio y el conflicto genera cada vez más enojo.
La isla centro de la triple frontera entre estos países y Brasil ha causado un gran enojo entre ambos gobiernos. Movimientos de Colombia, como el izado de una bandera y sobrevuelo con aviones militares, no han hecho más que escalar la situación.
Por qué hay un conflicto diplomático entre Perú y Colombia
Este episodio diplomático se originó después de que las autoridades de Perú elevaron a la categoría de municipio a la isla Santa Rosa, una población que desde hace más de 50 años ha sido administrada por ese país. Petro afirmó que Perú se ha apropiado supuestamente del territorio, al argumentar que se ubica en una isla nueva que debería ser asignada a Colombia.

Este viernes, Perú envió a Colombia una nota diplomática de protesta acusando al Gobierno de invadir el espacio aéreo peruano el jueves, con un avión Súper Tucano que sobrevoló a baja altura la isla. A la vez, Petro visitaba Leticia para reiterar que no reconoce la soberanía de Perú sobre Santa Rosa.
Por qué Colombia reclama la soberanía sobre Santa Rosa
Detrás de la acusación de Petro está la posibilidad de que el curso del Amazonas se desplace hacia el sur. Esto dejaría el puerto fluvial de Leticia seco y taponado por la peruana isla Chinería, con su población Santa Rosa de Loreto.
Perú sostiene que Santa Rosa es parte de la isla Chinería que ya fue asignada bajo soberanía peruana mediante el tratado de 1922 que definió la frontera amazónica entre ambos países y la comisión de 1929 que repartió las islas fluviales de esa zona. Santa Rosa de Loreto se ubica frente a la ciudad colombiana de Leticia, y junto a la brasileña Tabatinga conforma la triple frontera que estos tres países conforman sobre el río Amazonas.
Bandera colombiana en Santa Rosa escala la tensión
Un grupo de desconocidos izó una bandera de Colombia en el municipio peruano de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la isla en mitad del río Amazonas reclamada por Petro. Esto generó este lunes el rechazo de las autoridades peruanas al considerar el acto como una provocación supuestamente alentada por el mandatario, que acusó a Perú de haberse supuestamente apropiado de ese territorio.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú expresó en un comunicado que "este tipo de actos no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona" de la triple frontera. "Acciones innecesarias como la ocurrida distraen los esfuerzos de cooperación que Perú y Colombia deben priorizar para enfrentar juntos los retos impostergables que afectan negativamente a las poblaciones fronterizas de ambos países", concluyó la Cancillería, según recolectó la Agencia EFE.
¿Una Tercera Guerra Mundial podría desatarse?
Historiadores militares de gran altura como el experto Antony Beevor han expresado que no es "alarmista" pensar en una nueva guerra mundial que podría desarrollarse en un futuro medianamente cercano.
Esto se debe a las crecientes tensiones que se viven en distintas partes del mundo, como la guerra comercial y arancelaria entre China y Estados Unidos, o el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.











