En esta noticia

Un nuevo informe de CB Consultora Opinión Pública ubicó al presidente colombiano GustavoPetro en una posición desfavorable dentro del panorama político sudamericano. De acuerdo con los datos revelados en abril de 2025, Petro ocupa el séptimo lugar entre los mandatarios con menor nivel de aprobación, con un 36,2% de apoyo frente a un 60,7% de desaprobación.

La encuesta refleja una imagen cada vez más debilitada, en un contexto político marcado por la polarización y el desgaste de la gestión presidencial. A pesar de mantener un núcleo fiel de simpatizantes, el presidente enfrenta un entorno cada vez más crítico hacia sus decisiones en materia económica y de seguridad.

La percepción de que su gobiernono logra avanzar con eficacia en las reformas anunciadas ha contribuido al descenso sostenido de su popularidad, que ya había mostrado señales de deterioro en los meses previos.

Petro, por debajo de otros líderes de la región

El ranking elaborado por la consultora también muestra que Petro se encuentra por debajo de otros presidentes como Yamandú Orsi, de Uruguay, quien lidera la lista con un 51,3% de aprobación, y Daniel Noboa, de Ecuador, con un 51%. Incluso mandatarios polémicos como Javier Milei, en Argentina, y Lula da Silva, en Brasil, superan a Petro con porcentajes más altos de respaldo.

En contraste, solo algunos jefes de Estado presentan cifras de imagen más negativas que las de Petro. Entre ellos están Nicolás Maduro (28,5%), Dina Boluarte (24,9%) y Luis Arce (24,1%), quienes completan el grupo de los presidentes más cuestionados de Sudamérica. Esto sitúa al mandatario colombiano en una zona crítica del ranking, reflejo de un clima de tensión creciente.

La desaprobación crece y se vuelve un obstáculo político

Uno de los datos más llamativos del informe es que el 41% de los encuestados califica la imagen de Petro como "muy mala", mientras que un 19,7% la considera negativa en términos moderados. Este nivel de rechazo representa un freno considerable para la consolidación de su agenda política, sobre todo en un contexto de alta presión legislativa y social.

Las principales razones detrás de la desaprobación son su enfoque en temas fiscales, como la reforma tributaria, y las políticas de seguridad que no han logrado mostrar resultados contundentes. A eso se suma la percepción de que el gobierno no logra dar respuesta efectiva a las necesidades más urgentes del país, algo que está afectando directamente su respaldo ciudadano.

Imagen negativa: un escenario político adverso para Gustavo Petro

Con estos niveles de aprobación, el gobierno de Gustavo Petro enfrenta una etapa compleja, tanto en lo institucional como en lo social. Las cifras evidencian que, más allá de sus discursos centrados en la justicia social, el presidente no ha logrado consolidar una mayoría clara que lo respalde de forma sostenida.

El informe de CB Consultora deja en claro que Petro deberá replantear sus estrategias si pretende revertir esta tendencia. La confianza ciudadana, ya golpeada, representa uno de los principales retos de su administración de cara a los próximos meses.