

El Invima confirmó la presencia de microorganismos dañinos en algunos lotes del Ritual Equilibrante Shampoo Control Grasa, fabricado por Instincts Humains S.A.S..
Tras analizar contramuestras, la entidad encontró un recuento de microorganismos mesófilos aerobios totales que supera los límites máximos permitidos por la Resolución 2120 de 2019 del Reglamento Técnico Andino.
El hallazgo se produjo luego de que el fabricante notificara al Invima sobre una "desviación en el parámetro organoléptico de olor característico del producto", lo que dio origen a la investigación y posterior alerta sanitaria.
Estos son los lotes afectados por el retiro del mercado
La Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica del Invima informó que los lotes del shampoo con defectos son los siguientes:
- 0908 - 5866; 1108 - 5869; 1208 - 5874; 1308 - 5879; 1908 - 5895; 2008 - 5899; 2108 - 5903; 2708 - 5914 y 0109 - 5952.
De acuerdo con el informe, estos productos "se encuentran fuera de especificación", lo cual podría generar efectos adversos en la salud de los usuarios.
Aunque no se han registrado casos de personas afectadas, el Invima recomienda suspender su uso de manera inmediata.

El shampoo se distribuye principalmente en salones de belleza y canales mayoristas, por lo que se pide especial atención a los establecimientos que pudieran tener existencias del producto.
Qué recomienda el Invima a los consumidores
El Invima pidió a la comunidad seguir las siguientes recomendaciones ante la alerta sanitaria:
- Suspender el uso inmediato del Ritual Equilibrante Shampoo Control Grasa en los lotes mencionados.
- Reportar a las autoridades de salud o al Invima si se tiene conocimiento de lugares donde aún se comercialice el producto.
- Informar a través de la página oficial del Invima cualquier evento no esperado o reacción adversa asociada al uso del shampoo.
El fabricante comenzó el retiro voluntario del producto desde el 3 de septiembre de 2025, y hasta la fecha no se han recibido reportes de efectos secundarios.
Medidas para las Secretarías de Salud
El Invima también envió recomendaciones a las Secretarías de Salud departamentales, distritales y municipales.
Entre las acciones sugeridas se encuentra intensificar las labores de inspección, vigilancia y control en los establecimientos que puedan estar utilizando o vendiendo el producto.
Además, se solicita informar al Invima en caso de detectar el shampoo contaminado para reforzar el proceso de retiro del mercado.













