

El mundo observa con atención la evolución de la guerra entre Rusia y Ucrania, mientras distintos actores internacionales hacen declaraciones que generan inquietud. Las tensiones entre estas naciones y la comunidad global parecen no dar señales de disminuir.
Recientemente, surgieron comentarios de una figura política influyente que podrían marcar un cambio en la percepción sobre el conflicto. Sus palabras han despertado debates entre analistas y diplomáticos, sin que se conozcan detalles precisos sobre los próximos pasos a seguir.
Expertos destacan que estos mensajes podrían tener un impacto relevante en la dinámica internacional y en la estrategia de las partes involucradas, dejando abierta la incertidumbre sobre lo que podría ocurrir en los próximos meses.
Trump insta a Ucrania a "jugar al ataque"
Donald Trump afirmó que Ucrania necesita "jugar al ataque" si quiere tener alguna posibilidad de victoria frente a Rusia. En Truth Social, comparó la situación militar del país con "un gran equipo que tiene una defensa fantástica pero al que no se le permite jugar al ataque" y sentenció que "¡no hay posibilidad de ganar!" sin un enfoque más agresivo.
El expresidente enfatizó que la falta de acción ofensiva limita las opciones de Ucrania en el conflicto y ha planteado la necesidad de estrategias más decisivas.

Críticas a la gestión de Biden y propuestas de Trump
Trump cuestionó la gestión de Joe Biden, calificándolo de "incompetente" y asegurando que bajo su mandato, Ucrania no habría podido responder a los ataques rusos. Asimismo, reiteró su tesis de que, si él hubiera estado en la Casa Blanca, "esta guerra nunca habría ocurrido".
El expresidente también ha planteado un posible encuentro directo entre los líderes de Ucrania y Rusia, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, aunque no dio detalles sobre los esfuerzos diplomáticos actuales.

¿Se avecina una Tercera Guerra Mundial?
El historiador británico Niall Ferguson dijo en otras palabras que no es alarmista pensar en una Tercera Guerra Mundial como una posibilidad concreta de cara al futuro. En reiteradas entrevistas, incluso, ha comparado el panorama mundial actual con el contexto previo a la Primera Guerra Mundial.
En ese entonces, las potencias mundiales también subestimaban el crecimiento en las tensiones que se vivían en las distintas regiones. Según el experto, lo que antes parecía imposible ahora es un poco más real debido a las decisiones políticas que han sido tomadas en materia de política exterior.











