

El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció la adquisición de 296 cazas furtivos F-35 Lightning II, el avión de combate de quinta generación desarrollado por Lockheed Martin.
El contrato, que corresponde a los lotes 18 y 19, está valorado en USD 24.300 millones y forma parte del programa de modernización del arsenal aéreo estadounidense.
El acuerdo contempla aeronaves destinadas tanto a la US Air Force, la US Navy y el US Marine Corps, como a varios socios internacionales del programa F-35. Las primeras entregas están previstas para 2026, y los motores F135 serán provistos por Pratt & Whitney mediante contratos separados.
¿Qué distingue al F-35, la joya tecnológica del poder aéreo estadounidense?
El F-35 Lightning II es uno de los cazas más avanzados del mundo. Su tecnología furtiva (stealth) le permite evadir radares, mientras que sus sensores y sistemas de inteligencia artificial le otorgan una ventaja táctica única. Existen tres variantes: el F-35A (despegue y aterrizaje convencional), el F-35B (para pistas cortas y aterrizaje vertical) y el F-35C (operaciones en portaaviones).

Según datos del Joint Program Office (JPO) del Pentágono, el precio promedio por unidad en los lotes anteriores se situó en torno a USD 82,5 millones para el modelo F-35A. Las nuevas aeronaves mantienen costos similares, con incrementos por debajo de la inflación.
Una expansión que refuerza la disuasión global
Actualmente, 12 países operan el F-35 y hay más de 1.230 aeronaves en servicio activo. Entre los usuarios se encuentran Reino Unido, Italia, Países Bajos, Polonia, Japón y Australia, además de Estados Unidos.
El programa genera más de 290.000 empleos directos e indirectos en Estados Unidos y un impacto económico anual estimado en USD 72.000 millones, de acuerdo con datos oficiales del fabricante.
La adquisición de los nuevos lotes consolida el liderazgo militar estadounidense y refuerza su capacidad de disuasión en un contexto de creciente tensión con potencias como China y Rusia, que aceleran el desarrollo de sus propios cazas de quinta generación, el J-20 y el Su-57.
La competencia global por el dominio aéreo
Mientras Washington incrementa su flota de F-35, China continúa ampliando la producción del J-20 Mighty Dragon, y Rusia impulsa el Su-57 Felon, ambos diseñados para rivalizar con el modelo estadounidense.
Analistas del Center for Strategic and International Studies (CSIS) advierten que la creciente inversión en defensa por parte de las principales potencias aumenta el riesgo de una nueva escalada militar a gran escala.










