

La creciente escalada entre las principales potencias ha despertado preocupaciones sobre la posibilidad de un estallido de una Tercera Guerra Mundial. Los conflictos en diversas regiones, las disputas territoriales, el aumento en la producción de armamento y los constantes choques contribuyen a un escenario de inestabilidad a nivel global.
En este panorama, cobra relevancia un comentario del secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigu, realizado a principios de este año, en el que afirmó que el "paraguas nuclear" de Moscú no solo protege su territorio, sino también el de su aliado cercano, Bielorrusia. Esta declaración refuerza la alianza militar entre ambos países y subraya que cualquier ataque a Bielorrusia podría acarrear efectos graves.
Síguenos y léenos en Google Discover
Este compromiso fue formalizado en un encuentro del Consejo Estatal Supremo del Estado de la Unión, donde ambos países acordaron un concepto de seguridad compartida y firmaron un pacto interestatal para fortalecer la cooperación en materia militar.
En ese momento, el alto funcionario también detalló los escenarios en los que este paraguas nuclear podría ser activado: "Defenderemos tanto a Rusia como a Bielorrusia ante un ataque con armas de destrucción masiva o cualquier agresión convencional que amenace gravemente la soberanía de nuestros territorios". Esto respalda la postura de Moscú frente a cualquier acción que considere una amenaza directa a su zona de influencia en Europa.
"De acuerdo con la decisión política que tomamos, el paraguas nuclear de Rusia se aplica a Bielorrusia bajo los mismos parámetros marco que permiten una respuesta nuclear para la defensa de nuestra soberanía e integridad territorial", expresó Shoigu en una entrevista con la agencia TASS.
UE en alerta por la expansión de la amenaza híbrida rusa
La Unión Europea, consciente del aumento de las tensiones geopolíticas, ha reforzado sus estrategias sobre medidas para contrarrestar las operaciones híbridas de Rusia. Los actos de sabotaje en cables submarinos en el Mar Báltico, junto a su incursión en el espacio aéreo de Polonia, han provocado inquietudes respecto a la protección de infraestructuras críticas.
"La mejor garantía de seguridad para Europa es una Rusia debilitada", afirmó la ministra de Exteriores de Letonia, Baiba Braze, remarcando la importancia de fortalecer la cooperación entre los países de la región y la OTAN.
Mientras la OTAN refuerza las patrullas en el Mar Báltico, Bruselas se encuentra elaborando un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, que podría ser anunciado antes del tercer aniversario de la invasión a Ucrania. Esta medida tiene como objetivo debilitar las capacidades del Kremlin, al tiempo que Europa refuerza su independencia tecnológica y su seguridad colectiva.

¿Es posible que estemos cerca de una Tercera Guerra Mundial?
Historiadores militares reconocidos, como el experto Antony Beevor, han señalado que no es "alarmista" pensar en la posibilidad de una nueva guerra global que podría desatarse en un futuro próximo.
Esta preocupación se basa en las crecientes disputas que se observan en diversas regiones del mundo, tales como la guerra comercial entre China y los Estados Unidos, así como el conflicto prolongado entre Rusia y Ucrania.












