

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció públicamente que el Gobierno de Perú se habría apropiado de un territorio amazónico que históricamente pertenecería a Colombia. Según sus declaraciones, se trata de una isla ubicada en el río Amazonas, cuya soberanía estaría siendo vulnerada en violación del Protocolo de Río de Janeiro, tratado que en 1933 puso fin a un conflicto limítrofe entre ambas naciones.
La acusación, realizada a través de la red social X (antes Twitter), desató una fuerte respuesta desde Lima y reavivó viejas tensiones fronterizas. Mientras el Gobierno colombiano exige explicaciones y el regreso inmediato del control sobre el territorio, las autoridades peruanas niegan cualquier intento de ocupación.
La situación generó preocupación en la región, ya que podría escalar a una crisis diplomática de mayor magnitud si no se alcanza una resolución a corto plazo.
Colombia acusa a Perú de violar un tratado histórico
La controversia se centra en la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas. Según el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el territorio fue ocupado de manera unilateral por el Gobierno peruano, lo que constituiría una violación del Protocolo de Río de Janeiro, tratado firmado en 1934 que delimitó las fronteras entre ambos países tras un conflicto armado.
En su cuenta oficial de X (antes Twitter), Petro afirmó: "Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, y el Gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado de Río de Janeiro, debe pertenecer a Colombia."
Además, alertó sobre las posibles consecuencias para la ciudad colombiana de Leticia: "La acción unilateral [...] puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, quitándole su vida comercial."
El Gobierno de Perú rechazó las acusaciones
A través de un comunicado oficial, la Cancillería del Perú expresó su rechazo a las declaraciones del mandatario colombiano, asegurando que el Perú ejerce "derechos soberanos y actos de jurisdicción de manera pública y permanente, hace más de un siglo, sobre la integridad de su territorio nacional".
El Congreso peruano también se pronunció de forma contundente, reafirmando que la isla Santa Rosa pertenece a Perú y que así lo establecen los tratados internacionales. En este sentido, el alcalde de Iquitos, Vladimir Chong, también reaccionó públicamente a las acusaciones de Petro, defendiendo la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa.
¿Podría comenzar un Tercera Guerra Mundial? Escalada diplomática y llamados a resolver el conflicto
Aunque se descarta un conflicto semejante como una Tercera Guerra Mundial, exdiplomáticos colombianos y analistas han advertido que la escalada del discurso podría derivar en una crisis diplomática mayor, si no se reanudan pronto los canales de diálogo bilateral. La tensión también revivió antiguos reclamos sobre los límites amazónicos y los efectos del cambio climático en la geografía fluvial.
Hasta el momento, no se ha convocado una reunión oficial entre las cancillerías de ambos países. Sin embargo, se espera que organismos multilaterales como la OEA o la CELAC puedan intervenir para mediar y evitar que el conflicto territorial derive en un rompimiento de relaciones.









